• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El G20 de Finanzas debatirá sobre recuperación, deuda y tasa digital

por Agencia EFE
26/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 26 feb (EFE).- Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 se reúnen hoy de forma virtual bajo la presidencia de Italia para abordar cuestiones como la crisis derivada de la pandemia, la necesidad de hacer tributar a nivel global a los gigantes digitales o la deuda de los países pobres.

Así lo han adelantado fuentes de la Presidencia del G20 en Italia a propósito de esta primera reunión virtual de Finanzas, a la que seguirá otra en abril antes de la cita presencial prevista para julio en Venecia, si la pandemia de coronavirus lo permite.

Uno de los asuntos cruciales del encuentro de hoy, que comenzará a las 12.30 horas locales (11.30 GMT) y durará algo más de cuatro horas, será la posibilidad de establecer un marco fiscal a nivel global que imponga un gravamen de una vez por todas a los gigantes digitales y en este sentido la posición de Estados Unidos será clave.

Italia espera que la nueva Administración estadounidense de Joe Biden muestre cierta apertura para lograr un acuerdo global antes de final del primer semestre, dijeron las citadas fuentes.

Asimismo se discutirá la necesidad de reforzar la cooperación internacional y el multilateralismo, dada la actual mayor predisposición de Washington en comparación con el gabinete del expresidente Donald Trump.

Y también se hablará de previsiones de crecimiento y de recuperación en el contexto de la pandemia, y de cómo por el momento los países deben seguir manteniendo sus políticas fiscales de estímulo para que la recuperación sea rápida y sólida.

En este sentido, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, ya advirtió al G20 en una carta publicada este jueves de que deben «ir a lo grande» en sus medidas de estímulo.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

También señaló que es fundamental ayudar a la vacunación en las naciones pobres para superar la crisis de la COVID-19, un asunto que también se pondrá sobre la mesa.

Sobre los países pobres, se estudiará el posible apoyo financiero adicional por parte de los más ricos para ayudarles a salir de la crisis de la COVID-19 y se dialogará sobre la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la

Deuda (DSSI), que desde que entró en vigor el 1 de mayo de 2020 ha proporcionado un alivio de cerca de 5.000 millones de dólares a más de 40 países elegibles, según cifras del Banco Mundial.

Ya el pasado año, el G20 acordó alargar seis meses la moratoria del pago de la deuda para los países más pobres, que vence en junio de este año, y ahora se planteará si será necesario prorrogarla de nuevo más allá del primer semestre.

Finalmente, en el ámbito digital, los ministros y banqueros centrales estudiarán las ventajas e inconvenientes de impulsar divisas electrónicas respaldadas por organismos monetarios, un debate creciente en los últimos meses por el desarrollo de los pagos electrónicos durante la pandemia.

Tags: G20
Siguiente
Un informe de la ONU muestra la grave falta de avances contra el cambio climático

Un informe de la ONU muestra la grave falta de avances contra el cambio climático

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales