• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El FMI pide recuperar la confianza ante el mayor reto desde la segunda Guerra Mundial

por Agencia EFE
23/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Davos (Suiza), 23 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha urgido a los estados que adopten medidas para restaurar la confianza y evitar la fragmentación geoeconómica, en un contexto en el que la economía se enfrenta «quizás» al mayor reto desde la Segunda Guerra Mundial.

En un informe presentado este lunes, cuando arranca en Davos (Suiza) el Foro Económico Mundial, el FMI ha pedido a los Estados que den prioridad a cuatro medidas para restaurar la confianza mundial: la reducción de barreras comerciales; promover acuerdos sobre la deuda de países vulnerables; modernizar los sistemas de pago transfronterizos; y afrontar la transformación hacia la energía verde.

En un momento en el que la crisis del coronavirus se ha solapado con la Guerra de Ucrania, 2.500 líderes mundiales se dan cita desde este lunes en un foro, en el que el FMI ha hecho público un informe, firmado entre otros por la directora gerente, Kristalina Georgieva, en el que se explica por qué la comunidad internacional debe resistir ante la fragmentación geoeconómica y cómo.

RESTRICCIÓN DEL COMERCIO EN 30 PAÍSES DESDE LA GUERRA DE UCRANIA

Hasta ahora con la Guerra de Ucrania 30 países han restringido el comercio de alimentos, energía y productos básicos, según los datos del fondo, que ha advertido del coste enorme que puede suponer para los estados esta desintegración.

Solo la fragmentación tecnológica supondría caídas del 5 % del PIB para algunos países, según estimaciones del fondo, que ha citado a modo de ejemplo las tensiones comerciales de 2019, que conllevaron una caída del PIB mundial de casi un 1 %.

La cooperación que ha habido durante las últimas tres décadas ha logrado sacar de la pobreza extrema a 1.300 millones de personas, según recuerda el fondo.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

REDUCIR BARRERAS COMERCIALES

Para restaurar esta confianza mundial, ha considerado prioritario que se fortalezca el comercio internacional para aumentar la resiliencia, de manera que se reduzcan las barreras para aliviar la escasez de productos y lograr rebajar el precio de alimentos, entre otros.

A su juicio, no solo los países sino también las empresas necesitan asegurar las cadenas de suministros y preservar las ventajas para su negocio de una integración global.

En segundo lugar, plantea acuerdos para la reestructuración de la deuda de los países más vulnerables, lo que también repercutiría positivamente en los acreedores.

45.000 MILLONES AL AÑO EN MANOS DE INTERMEDIARIOS

Por otro lado, el FMI plantea que se modernicen los sistemas de pago transfronterizo, teniendo en cuenta que el promedio del coste internacional de las transferencias es de un 6,3 %, lo que implica, según sus datos, que 45.000 millones de dólares al año vayan a parar a manos de intermediarios.

En último lugar, ha planteado otra prioridad, la más relevante de todas, que es la de abordar el cambio climático y la urgente necesitad de acelerar la transición hacia la energía.

El FMI reconoce que no existe una fórmula mágica para restaurar la confianza mundial, pero añade que si las partes muestran interés en resolver las necesidades comunes más urgentes, se logrará tejer una economía más fuerte e inclusiva.

Este organismo ha recordado que las ventajas de actuar conjuntamente se pusieron de manifiesto durante la pandemia, cuando los gobiernos tomaron medidas fiscales y monetarias coordinadas para prevenir otra gran depresión y para desarrollar vacunas en tiempo récord.

Este informe del FMI se hace público antes de dar comercio cuando aún no han arrancado las intervenciones del foro económico mundial, que se celebrará hasta el jueves donde los líderes de la política, empresas y la sociedad civil debaten sobre los retos económicos, de nuevo de forma presencial tras la pandemia.

 

 

 

 

Tags: DavosFMIForo Económico Mundial
Siguiente
Deportistas boconeses celebraron 80 años de Rito “Migorito Briceño

Deportistas boconeses celebraron 80 años de Rito “Migorito Briceño

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales