• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El FMI advierte a El Salvador de los riesgos al adoptar bitcóin como moneda legal

por Agencia EFE
10/06/2021
Reading Time: 1 mins read
La Ley Bitcóin tiene como objeto su regulación como moneda de curso legal, ilimitado en cualquier transacción y a cualquier titulo que las personas naturales o jurídicas públicas, o privadas requieran realizar. EFE/Sascha Steinbach/Archivo

La Ley Bitcóin tiene como objeto su regulación como moneda de curso legal, ilimitado en cualquier transacción y a cualquier titulo que las personas naturales o jurídicas públicas, o privadas requieran realizar. EFE/Sascha Steinbach/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 10 jun (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves a El Salvador que adoptar el bitcóin como moneda de curso legal puede implicar «significativos riesgos», por lo que instó a las autoridades a «un análisis muy cuidadoso».

El organismo comentaba así la aprobación esta semana en El Salvador de una ley sobre el bitcóin, que lo convierte en el primer país del mundo en aceptar esa criptomoneda como medio de pago.

«Adoptar el bitcóin como moneda de curso legal genera una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren un análisis muy cuidadoso», señaló Gerry Rice, portavoz del FMI, en una rueda de prensa sobre la iniciativa del Gobierno salvadoreño.

Rice recalcó que «el uso criptomonedas puede suponer significativos riesgos», por lo que sugirió que debería haber «unas medidas efectivas de regulación».

Actualmente, un equipo del Fondo negocia con las autoridades salvadoreñas la aprobación de un programa de asistencia financiera por valor de 1.300 millones de dólares por la crisis económica derivada por la pandemia.

Rice señaló que, de hecho, el equipo tiene previsto mantener este jueves una reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para tratar el programa y la aprobación de bitcóin.

La Ley Bitcóin, aprobada este martes por la Asamblea Legislativa salvadoreña y que entra en vigor en 90 días, tiene como objeto su regulación como moneda de curso legal, ilimitado en cualquier transacción y a cualquier titulo que las personas naturales o jurídicas públicas, o privadas requieran realizar.

Lea también

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

12/06/2025
El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

02/06/2025
Tags: BitcoineconomíaEl SalvadorFMI
Siguiente
La adaptación del «Final Fantasy VII» para PS5 ya está disponible desde hoy

La adaptación del "Final Fantasy VII" para PS5 ya está disponible desde hoy

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales