• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El espantoso futuro ecológico en el planeta

por Ernesto Rodríguez
05/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde hace décadas y sobre todo durante los últimos años, muchísimos autores y organizaciones internacionales ecologistas han alertado sobre la pavorosa destrucción ecológica en el planeta.

Por ejemplo, el eminente biólogo darwinista estadounidense Edward O. Wilson (nac. 1929) en varias obras como ‘El Futuro de la Vida’ publicada en el año 2002, ya planteaba la necesidad de frenar urgentemente el ecocidio planetario. Más recientemente, el conocido historiador israelita Yuval Noah Harari (nac. 1976) publicó el pasado año 2018 su importante obra: ‘21 Lecciones para el Siglo 21’, en la cual, entre otras cosas, advierte sobre la inminente destrucción ecológica en todo el planeta. Citemos un fragmento: “En las próximas décadas la humanidad afrontará una nueva amenaza existencial… El colapso ecológico. Los humanos estamos desestabilizando la biosfera global en múltiples frentes. Estamos extrayendo más y más recursos del ambiente, mientras descargamos en él enormes cantidades de desecho y veneno, cambiando la composición del suelo, el agua y la atmósfera (…) Ecosistemas completos como el Gran Arrecife de Coral Australiano y el bosque lluvioso del Amazonas podrían ser destruidos (…) Si continuamos así podríamos socavar las bases de la civilización humana” (1).

Escribo el 30 julio de 2019 y los vaticinios de Yuval Noah Harari quizás se quedan cortos. Porque las noticias en lo que va de año 2019 confirman que el ecocidio planetario ya es irreversible en un buen grado, o quizás ya sea totalmente irreversible. Veamos algunas noticias escogidas: (1) “El calentamiento actual es el más universal e intenso en 2.000 años” (Pág. web El País, 24/julio/2019). (2) Según el Instituto de Investigación Espacial Nacional de Brasil (INPE), en junio de 2019 se destruyeron 769,1 kilómetros cuadrados de selva amazónica brasileira en comparación con los 488,4 kilómetros cuadrados destruidos en junio de 2018. Eso equivale a un área de selva mayor que un estadio y medio de fútbol destruida cada minuto de cada día (Pág. web CNN en español, 3/julio/ 2019). (3) En la pág. web BBC News del 29/julio/2019 se publican “Las imágenes del antes y el después del avance de la minería ilegal en la Amazonia” y son algo espeluznante.

En el caso de nuestro país, todos sabemos que la destrucción ecológica en el Arco Minero del Orinoco avanza a pasos agigantados.

Ahora podemos preguntarnos: ¿Qué planeta van a heredar nuestros hijos y nietos?….Un planeta con su biodiversidad exterminada y sus fuentes de agua dulce aniquiladas. Los ecosistemas y los millones de especies que se formaron por evolución darwiniana durante millones de años extinguidas por el humano en pocos años. Un planeta muy recalentado y hacinado con millones de seres humanos huyendo de la sequía y viviendo en condiciones dantescas. NOTA: (1) Pags. 115-116 en Yuval Noah Harari (2018) ’21 Lessons for the 21st Century’. London.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

La Celebración del Carmen y su Gran Significación Universal | Por: Frank Bracho

15/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas! | Por: Víctor Álvarez R.

15/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Memorias de Héctor Alonso López: «Regreso a la política de la mano de MCM» | Por Ramón Rivasáez

15/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Participar para cambiar | Por: David Uzcátegui

15/07/2025
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Tópicos / Educación negativa o culpar al otro

Tópicos / Educación negativa o culpar al otro

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales