• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Esequibo | Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
24/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Eduardo Fernández

Tenemos todos los títulos para acudir con éxito a la Corte Internacional de Justicia. Aconsejamos al gobierno designar una comisión de Alto Nivel para que asesore adecuadamente a nuestros abogados, en ese tribunal.

El territorio Esequibo es venezolano. De eso no existe ninguna duda.

De ese territorio fuimos despojados por un acto típico de la política colonialista del Imperio Británico en el siglo XIX.

Ese despojo no crea derechos a favor de nadie. Lo que hay que hacer es reparar la injusticia cometida contra Venezuela y reconocer nuestra soberanía sobre ese territorio.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

El acto arbitrario del Imperio Británico pretendió fundamentarse con el llamado Laudo Arbitral de Paris. Un Laudo nulo e irrito que Venezuela nunca ha reconocido.

Ese Laudo fue dictado por un tribunal arbitral en el cual había cinco jueces. Dos británicos, dos norteamericanos y uno ruso. No había un solo árbitro venezolano. Insólito, pero así fue.

Con el acuerdo de Ginebra se logró que la Gran Bretaña, en la presencia de representantes de la Colonia Británica de Guayana reconociera que el reclamo territorial venezolano tenía y sigue teniendo fundamento.

El éxito del acuerdo de Ginebra se debe a una política de continuidad de la cancillería venezolana desde los tiempos del presidente Medina Angarita (1941-1945) y su canciller Caracciolo Parra Pérez, pasando por el gobierno de Rómulo Betancourt (959-1964) y su canciller Marcos Falcón Briceño y culminando en el gobierno del presidente Raúl Leoni y su canciller Ignacio Iribarren Borges.

Hoy los venezolanos debemos estar muy unidos en la defensa de nuestra soberanía en el territorio Esequibo. Tenemos todos los títulos para acudir con éxito a la Corte Internacional de Justicia. Aconsejamos al gobierno designar una comisión de Alto Nivel para que asesore adecuadamente a nuestros abogados, en ese tribunal.

La Justicia tiene que prevalecer.

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

@EFernandezVE

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Realizan conferencia sobre Autismo y Pediatría en Facultad de Medicina de la ULA en Valera

Realizan conferencia sobre Autismo y Pediatría en Facultad de Medicina de la ULA en Valera

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales