• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 21 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Esequibo | Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
24/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Eduardo Fernández

Tenemos todos los títulos para acudir con éxito a la Corte Internacional de Justicia. Aconsejamos al gobierno designar una comisión de Alto Nivel para que asesore adecuadamente a nuestros abogados, en ese tribunal.

El territorio Esequibo es venezolano. De eso no existe ninguna duda.

De ese territorio fuimos despojados por un acto típico de la política colonialista del Imperio Británico en el siglo XIX.

Ese despojo no crea derechos a favor de nadie. Lo que hay que hacer es reparar la injusticia cometida contra Venezuela y reconocer nuestra soberanía sobre ese territorio.

El acto arbitrario del Imperio Británico pretendió fundamentarse con el llamado Laudo Arbitral de Paris. Un Laudo nulo e irrito que Venezuela nunca ha reconocido.

Ese Laudo fue dictado por un tribunal arbitral en el cual había cinco jueces. Dos británicos, dos norteamericanos y uno ruso. No había un solo árbitro venezolano. Insólito, pero así fue.

Con el acuerdo de Ginebra se logró que la Gran Bretaña, en la presencia de representantes de la Colonia Británica de Guayana reconociera que el reclamo territorial venezolano tenía y sigue teniendo fundamento.

El éxito del acuerdo de Ginebra se debe a una política de continuidad de la cancillería venezolana desde los tiempos del presidente Medina Angarita (1941-1945) y su canciller Caracciolo Parra Pérez, pasando por el gobierno de Rómulo Betancourt (959-1964) y su canciller Marcos Falcón Briceño y culminando en el gobierno del presidente Raúl Leoni y su canciller Ignacio Iribarren Borges.

Hoy los venezolanos debemos estar muy unidos en la defensa de nuestra soberanía en el territorio Esequibo. Tenemos todos los títulos para acudir con éxito a la Corte Internacional de Justicia. Aconsejamos al gobierno designar una comisión de Alto Nivel para que asesore adecuadamente a nuestros abogados, en ese tribunal.

La Justicia tiene que prevalecer.

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

@EFernandezVE

 

 

Lea también

Semilleros Científicos de Trujillo logran primer lugar en las ORC 2025.

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente | Por: Arianna Martínez Fico

20/08/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

19/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

19/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Hacia un real, vital, Nuevo Modelo Energético para nuestro País y Planeta |   Por: Frank Bracho

19/08/2025

 

 

 

 

Siguiente
Realizan conferencia sobre Autismo y Pediatría en Facultad de Medicina de la ULA en Valera

Realizan conferencia sobre Autismo y Pediatría en Facultad de Medicina de la ULA en Valera

Publicidad

Última hora

Anuncian concurso para la creación de la bandera oficial del municipio Trujillo

Pavimentan calles de Plata I

Cáritas Venezuela ha entregado 160 toneladas de insumos a 100.000 afectados por lluvias

Productores agrícolas de asentamientos El Ciénego y San Valentino de La Ceiba solicitan reparación de vías

De fiesta legionarios de la Virgen María en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales