• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El entorno natural y nosotros | Por: María Sara Vivas Araujo

por Redacción Web
14/07/2025
Reading Time: 6 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: María Sara Vivas Araujo

 

La educación humaniza y personaliza al ser humano cuando logra que este desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de comunión con la totalidad del orden real. De esta manera el ser humano humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia.

Simón Rodríguez.

 

 

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DEMAGOGIA EN LA TRAGEDIA AMBIENTAL | Por: César Pérez Vivas

14/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | LA CORRUPCION: IMPULSO AMORAL | Por: Luis Aranguren Rivas

14/07/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La sociedad contemporánea y la teoría de los sistemas sociales

14/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Paulina Gamus Gallegos y su legado en la vida venezolana | Por: Carolina Jaimes Branger

14/07/2025

Y, ¿Quiénes somos? YO: mente-cuerpo-espíritu, integración e identidad. Individuo acicalado con su dignidad. Ser persona en esa constante variación que sucede juntamente con el tiempo. Hondura y complejidad. Para Maturana y Morín el YO en sus diferentes dimensiones: bio psico social espiritual ético histórico político… Ser humano con su credo, talentos, capacidades; idiosincrasia, leyendas, tradición…bases para su integral desarrollo y crecimiento con buen rumbo y orientación, claridad con la virtud, verdad, integridad.

Es el pensamiento, palabra y acción en un caminar juntos, congruentes, comprendiendo y aceptando la presencia del otro, observando más allá, conformando toda una pluralidad para forjar corresponsabilidad en los grupos sociales; coexistiendo en ideas, en opiniones, culturalmente. Aprendizaje y enseñanza. Fundamental educación de nuestros niños y jóvenes. Aspiraciones humanas en la búsqueda de armonía social con el ambiente. Edificante.

Y, ¿quiénes somos? Para San Francisco de Asís, somos hijos de Dios; somos hermanos o hermanas en la creación, amor que se extiende en abundancia hacia los animales y hacia la naturaleza toda, reconociendo la Presencia de Dios en todas las cosas. Leonardo Boff, (2015) nos dice que Francisco, «Se llenaba de inefable gozo todas las veces que miraba el sol, contemplaba la luna y dirigía su vista hacia las estrellas y el firmamento. Cuando se encontraba con las flores, les predicaba como si estuviesen dotadas de inteligencia y las invitaba a alabar a Dios. Lo hacía con tiernísima y conmovedora candidez: exhortaba a la gratitud a los trigales y los viñedos, a las corrientes de los ríos, a la belleza de las huertas, a la tierra, al fuego, al aire y al viento». San Francisco, es así conocido y admirado por su profuso amor y respeto al prójimo; su amor por la naturaleza es tan anchuroso como la naturaleza misma y, por su rica conexión con la multiplicidad de seres vivos es considerado patrón de los animales, veterinarios y ecologistas.

San Francisco, fraile italiano, místico y predicador, fundador de la Orden Franciscana, nacido entre 1181 y 1182 en Asís, provincia de Perugia, Umbría. Su legado, servir a los demás con genuina humildad y fraternidad. San Francisco, iluminó su senda, su caminar con dos palabras clave, “Paz y Bien”. Saludo de cualidades dables y deseables, sencillamente una invitación a elevar con gracia la elocuencia individual; alquimia en las relaciones interpersonales, armonizadas con la Naturaleza y, sin duda, apostando al éxito del trabajo en equipo. San Francisco a plenitud realza el respeto y cuidado de la Tierra, nos enseña el esfuerzo colectivo para sostener una sociedad justa, pacífica, revalorizando y protegiendo la biodiversidad, en presente y, sin descuido, oteando el porvenir.

En esta ilación, es interesante reseñar la encíclica, Laudato Si, escrita por el Papa Francisco, donde exhorta a cuidar nuestra Casa grande, “Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”, acercamiento a la “casa común”, con un desarrollo que satisfaga las necesidades y aspiraciones de las actuales generaciones, sin comprometer la capacidad de satisfacer las de las generaciones futuras. Se habla de sustentabilidad en un mundo agredido mortalmente por la voracidad del humano ocasionando serios desequilibrios a los ecosistemas, es decir a los organismos vivos que interactúan entre sí, con su entorno físico y químico, a más de, la seguridad y salud humana, en consecuencia.,

Preludio de gran significación, para reflexionar como humanidad consciente de la ingratitud e indiferencia en la protección del ambiente, acerca de un cambio de actitud desde lo local, surcando lo global; tesitura de pensamiento crítico, ciudadano, en/por la defensa de los entornos cultural, natural – ambiental. Valga en este sentido, reseñar la lamentable situación que viven nuestros páramos andinos, nuestras bellas regiones, a causa de las lluvias prolongadas ocurridas durante los días 24 y 25 de junio, las fuertes precipitaciones provocaron graves afectaciones en los estados, Mérida, Barinas y Trujillo y, en el decurso de las precipitaciones asociadas a la dada onda tropical, otros estados de nuestra Venezuela han sido afectados seriamente, anegadas sus infraestructuras, interrumpidos los servicios primarios.

Las lluvias de carácter persistente han ocasionado desbordamientos de los ríos, deslizamientos de tierra, esto, ocasionando daños significativos en Trujillo, Boconó, Urdaneta y otros municipios presentando afectaciones graves a viviendas, agricultura, vialidad, servicios básicos. En tan terrible circunstancia, las mujeres y los hombres venezolanos a sabiendas de que unidos, el apoyo y la solidaridad son una fuerza que se crece favorablemente; la sociedad civil más allá de los pueblerinos, empresas, la Iglesia Católica que fomenta la caridad y está al servicio de los más pobres y sus comunidades cristianas, a través de Cáritas, medios de comunicación echando mano de su deber responsable y participativo, órganos gubernamentales y militares, todas las organizaciones trabajando unidas (deber ser) incesantemente para restablecer la transitabilidad y atender a los damnificados, muchas son las familias que quedaron a la intemperie.

Ciertamente, que las tragedias, el dolor causado por los fenómenos naturales son experiencias para aprender y crecer y comenzar juntos los procesos de transformación que anhelamos. Se pone de relieve, una conciencia armónica entre lo personal y el interés del otro. Mejor decirlo así, con los intereses de la colectividad y, en grado sumo, con el ambiente. ¿Cómo lo lograremos? Se ha hablado que la calidad de vida, “plantea una situación de armonía entre las personas y su entorno natural, relación con el ambiente y la naturaleza, calidad en sus vivencias. Desarrollo cultural científico, económico, político, espiritual, humanístico. Troconis Nelson (2005). Vasto es el relato acerca del cuidado del ambiente con respecto a las actividades que desarrolla la sociedad.

Vamos todos, con derecho de hablar y todos en el deber de escuchar atentamente. La comunicación cuidadosamente con base en la argumentación. En este sentir, en este soñar, en este observar, en este ir y venir, hacer y quehacer dialógico se tienen que poner en praxis la ética, las normas; por cierto, equitativas, justas, para el fluir en el vivir y convivir. Deberes y derechos emanando en unidad y libertad de todos los que participan en el diálogo, ya para estar de acuerdo o, ya para no estar de acuerdo.

En estos momentos aciagos, cabe mencionar la importancia de la universidad, la Ley de Universidades (1970), avista que, “Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”; la universidad es determinante en el florecimiento cultural nacional, se reconoce la importancia de una educación para todos y para la vida como medio para participar en la sociedad, implantada en un bien dibujado espíritu de democracia, de elevada calidad en sus procesos y resultados y como centro de desarrollo sostenible. Viviendo lo local y lo regional.       El lugar y la comunidad universitaria, con sus pisadas y huellas de actitud; ser social, ser educado matizando convivencialidad; mundo social comunitario en relación y cuidado con la naturaleza. De acuerdo con nuestro geógrafo, Francisco González, al decir que, cada lugar tiene su propio ambiente y su propia cultura. Pareciera que el hombre, busca en lo pequeño, o en lo manual, en lo íntimo y en lo natural la identidad perdida por la estandarización de los estilos de vida. Es la búsqueda de un nuevo resurgir desde las posibilidades que ofrece la suculenta diversidad de lo pequeño.

Imperioso entonces, repensar la manera de cómo concebimos el ambiente para nosotros y, para los que vendrán después de nosotros. Su cuidado es, cuidarnos nosotros mismos, esto implica tomar consciencia para recrearnos con la Madre Naturaleza, y sentir y saber una y otra vez, que somos uno con Ella. Ética y estética intimando. Esperanza y perseverancia a pesar de las adversidades. Se trata de Educación, en el amor y la educación ambiental desde la más tierna edad. Aleluya por lo nacional y por nuestros mágicos rincones andinos, que en su vivir y quehacer pueblerino se alberga nuestra andinidad.

 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | LA CORRUPCION: IMPULSO AMORAL | Por: Luis Aranguren Rivas

Publicidad

Última hora

Hallan cadáver de hombre desaparecido en Trujillo por crecida de río

Mérida | Jesús Rodríguez: Nuestro proyecto garantiza un Campo Elías seguro y productivo

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel Gonzales

Alfredy Moreno critica gestión chavista de Angie Quintana: “cada calle de Valera se ha convertido en un vertedero de basura ambulante”

La percepción de la desigualdad económica, el gran enemigo del bienestar en el mundo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales