• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El dolor de María plasmado en la “Cruz”

por Redacción Web
22/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Vicario de iglesia Catedral, Gerardo Peña “Los días santos son para refugiarse en Dios nuestro señor, el sacramento da fortaleza”.

Vicario de iglesia Catedral, Gerardo Peña “Los días santos son para refugiarse en Dios nuestro señor, el sacramento da fortaleza”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 El Viernes de Dolores es la representación de los hechos que marcaron la historia, en el llanto incesable del corazón de una madre sin consuelo. “No es fácil para una madre ver morir a un hijo y mucho menos verlo sufrir”. Dolor que tuvo que pasar la Virgen María al presenciar los latigazos que le quitaban el aliento a Jesús al agonizar lentamente al paso de cada clavo al ser crucificado.

En antesala

La conmemoración del Viernes de Dolores da pie al inicio de la Semana Santa, un viernes antes del Domingo de Ramos. Correspondiente a la última semana de Cuaresma, conocida por la religión cristiana como la Semana de Pasión. En el que se da paso a la oración, al arrepentimiento de los pecados y a la misericordia de Jesucristo.

Esta festividad nace a raíz del sufrimiento de la Madre de Cristo durante la Semana Mayor. Durante esta temporada la Iglesia Católica destaca su fervor religioso tomando el día de ayuno y abstinencia del consumo de carnes rojas, en honor a la Señora de los Dolores.

Madres reflejadas en el dolor de María

En la actualidad, aunque los tiempos han cambiado, madres trujillanas comparten el dolor de María al perder un hijo fuera del alcance de sus brazos. En las calles entre bombas, piedras y la guerra del siglo XXI, en las llamadas “guarimbas”, donde han tenido que ver a sus retoños dejar de respirar. Y muchas otras, sufren entre un adiós que no se sabe si será hasta  pronto, al tener que soltarlos para que comiencen en nuevas fronteras, a causa de la crisis e inseguridad que vive el país.

Esperanza en tiempo de pascua

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Sin embargo, el padre y Vicario de la iglesia Catedral del estado Trujillo, Gerardo Peña, piensa que la situación que se vive en Venezuela, ha motivado a refugiarse en Dios, en su misericordia “la pastoral escucha” destacó.

También afirmó que “la escasez Dios la multiplica”. Frase que enfatizó para  llamar a la reflexión en los Días Santos. A su juicio, la fe sigue aumentando  en cada feligrés que recuerda el dolor de María por medio del Viernes de Dolores.

En el que se solemniza a la Dolorosa en un pequeño viacrucis, que posteriormente es acompañado por la sagrada eucaristía, finalizando con una procesión en su honor. (María Fernanda Cabrera)

 


Los feligreses dicen:

 Rossela Brugnoli: “el Viernes de Dolores es importantísimo porque es la apertura a la Semana Santa, aunque tenemos difultades en el país y no podamos estar con nuestros seres queridos; pero mantenemos las tradiciones religiosas. Trujillo es un pueblo muy devoto”.

Rodolfo Raussego: “actualmente se han perdido muchos los valores y las costumbres por los cambios de religiones. No todos somos devotos. Mi mamá tiene una capilla y allí acostumbramos a realizar la procesión y celebración a la Virgen”.

 José Atilio Niño: “les incentivo a mis nietos las tradiciones de Semana Santa, para que sean religiosos. Las tradiciones económicas sólo se mantienen en las partes rurales y no en las urbanas”.

 Jhon Contreras: “por la situación del país, no se mantienen las tradiciones, actualmente hay muchos problemas que nos aquejan. Sólo ir a las misas para consagrar la fe”.

Tags: Semana SantaTrujilloviernes de Dolores
Siguiente
Aguas de Mérida solicitó plantas eléctricas al Gobierno nacional para optimizar servicio

Aguas de Mérida solicitó plantas eléctricas al Gobierno nacional para optimizar servicio

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales