• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Dividive de ayer. Américo Betancourt Lobo / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
10/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

La madre tierra germinaba abundantes árboles de dividive. Siendo un bosque de este árbol, que tiene una altura prudente entre unos 6 a 8 metros aproximadamente.   Sus ramas se van moldeando a la dirección del viento. Produciendo, en estas cálidas tierras una sombra agradable para el refresco natural.

Ello fue el gran  atractivo para los primeros pobladores, en busca de la explotación de esta madera sus primeros visitantes fueron  inmigrantes el primero de ellos Luis Cristiano  Manjar, de origen inglés. El otro Andrés Soler, que de hecho por un tiempo fue referencia de este lugar reconociendo como el lugar de Soler, tanto como para ida como para el regreso.

Así lo confirman en las crónicas de Américo Betancourt Lobo. Al transcurrir bastante tiempo los pobladores tomaron como nombre bautismal de este lugar el que proveyó su naturaleza el de El Dividive.  No es un nombre de origen indígena, o  de bautismo español, como la de mayoría de los pueblos de Trujillo, es la esencia misma de su tierra.

En el  transcurso de su tiempo ha evolucionado desde ser  municipio, parroquia eclesiástica, hoy municipio autónomo de acuerdo a la última Ley de Política Territorial del estado Trujillo, también es parroquia capital.

Lea también

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

07/07/2025
El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

07/07/2025
Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Valentina Sandoval encabezará el desfile de ferias en honor a la Virgen del Carmen en Sabana de Mendoza

07/07/2025
Alcaldía de Sucre inició mejoramiento del alumbrado público en diversos sectores

Jaime Moreno insiste en solicitar canalización de quebradas del municipio Bolívar peligrosas en temporada de lluvias

07/07/2025

Hoy es un lugar de identidad trujillana, protegido por la mirada protectora de la Virgen de Chiquinquirá, que su mirada se direcciona hacia la carretera panamericana, una  vía obligatoria, para este estado de encrucijada que es Trujillo, una de sus grandes y fortalezas.

Su estructura arquitectónica es producto de las características de un pueblo de planicie, de zona calidad con cercanías a la costa, más que a la montaña. Es un lugar que la historia lo ha reconocido como: el bajo Trujillo en la colonia. En contemporaneidad, zona, baja, zona del de progreso, el granero de Venezuela, zona de la esperanza.

El Dividive es un pueblo de calles anchas, ha sido planificado, es atípico, tiene seis entradas y por supuesto, seis salidas, el punto de encuentro es la Plaza Bolívar.

 

 

Bibliografía. BETANCOURT, Américo. El Dividive de Ayer. El Dividive, 2008.

 

 

Tags: CulturaEl DividivehistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  HECHOS INHUMANOS; REALIDADES DESHUMANIZANTES

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales