• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El discurso del catorce

por Redacción Web
19/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz»
Leonardo Da Vinci

 

 

En los últimos veinte años (…), no he tenido la paciencia y tolerancia, para sentarme frente al TV, para oír largos y tediosos discursos vacíos de realidades. En este su último mensaje ante la ilegal asamblea, donde un grupo de pseudo asambleístas y otros afines, se encargaban de aplaudir al «orador» . Me hice el propósito de oírlo, a sabiendas que nada nuevo anunciaría. Me pregunto: de dónde sacaría las cifras que anunciaba. Entre otras: ha aumentado la matrícula escolar; se sabe que la deserción escolar está por el orden del 60%; ha disminuido el desempleo, falso, al contrario se ha incrementado; está llegando la inversión extranjera, quién va a arriesgar miles de dólares en un país donde no hay estado derecho. Que las empresas básicas de Guayana, están al máximo de su capacidad; esas empresas están paralizadas y en la quiebra, Que en la IV república había 2600 hospitales y con la revolución (…) hoy hay 26600. La Misión Barrio Adentro ha solucionado el problema de la salud (??). Se han aplicado 20 millones de dosis de vacunas; nos preguntamos el por qué del resurgir de la Difteria, Sarampión. Para él, PDVSA- empresa quebrada- está en la cresta de la ola (?), de la noche a la mañana va a aumentar la producción !!!. Los pagos los hará en petros el 15%. Aumenta el salario a Bs. 18.000, sin pensar en las consecuencias que trae. La población sí conoce las consecuencias– todo aumenta–,. A 6 millones de familias han entregado la caja del CLAP. En Venezuela hay un promedio estimado, de 5 personas por familia, lo que significa que unos 30 millones de venezolanos, se han beneficiado y somos unos 32 millones de habitantes. El transporte público ha mejorado en un 60% (?) y no hay transporte- Así sucesivamente va enumerando mentira tras mentira, cifras imaginarias. Palabras ofensivas contra el Presidente electo de Brasil y Colombia. Si a él le hicieran lo mismo, el cual es «intocable e innombrable», su canciller más que de inmediato, sale a enviar notas de protesta ante las Delegaciones Diplomáticas respectivas. La otra cosa que nos dejó perplejos, con los ojos claros y sin vista, cuando dice «voy a inventar un nuevo sistema monetario», -semejante perogrullada-. En 1879 crea Guzmán Blanco el «bolívar» de plata y eleva la deuda extranjera a tres veces su valor, dentro de la codicia que le lleva a amasar el mayor patrimonio privado hasta entonces poseído por un venezolano. «Tragalibras» le llamará Juan Vicente González (de memoria Eidética). Venezuela se convierte así en la esquilmada tributaria de bancos y consorcios financieros de ultramar (HOV). Ese bolívar dura hasta el 2008, cuando cambia a bolívar «fuerte», que cuando sale, ya está devaluado en un 60%, le quitan tres ceros. Este «BF» dura hasta el 2018, cuando se crea un nuevo «cono»monetario, con la creación de un bolívar soberano. Ya ahora habla de cambiarlo. Creo, que en ningún país ha sucedido algo similar. Lo interesante de todo esto, es que no hay un cambio en la economía «troglodita» que existe; según dicen economistas que conocen de esta materia. Cambien el signo monetario y dejen descansar en paz a Bolívar. Son muchas más mentiras, pero, para no fastidiarlos, lo dejo hasta aquí
romanera2000@hotmail.com

Lea también

Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025
Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

08/10/2025

 

Fuente: José Antonio Román G.
Tags: José Antonio Román G.OpiniónTrujillo
Siguiente
La esperanza se ayuda con crecimiento personal y profesional

La esperanza se ayuda con crecimiento personal y profesional

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales