• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

El día de la Coromoto en Betijoque: “Hoy es el día de Venezuela, de nuestra identidad”

por Eduardo Viloria
12/09/2022
Reading Time: 2 mins read
La virgen del Coromoto en la puerta principal del templo San Juan Bautista.

La virgen del Coromoto en la puerta principal del templo San Juan Bautista.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eduardo Viloria/DLA

 El padre Edgar Torres titular de la parroquia San Juan Bautista, dijo en la celebración Eucarística celebrada el domingo en la tarde en el templo principal de Betijoque, que “el 11 de septiembre era el día de Venezuela, el día de nuestra identidad”; lo cual mereció fuertes aplausos de los presentes, numerosos seguidores de la fe en la Iglesia Católica, que en esta oportunidad concurrían al llamado, para celebrar el día de la Virgen del Coromoto, instituida como la patrona de Venezuela,  el día 7 de octubre de 1944, por su Santidad el papa Pio XII; decisión canoníca que se celebró el día 11 de septiembre de 1952, del cual se estaban cumpliendo 70 años.

La Virgen de Coromoto apareció por vez primera el 8 de septiembre de 1652, en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, aparición de la cual  se cumplieron  370 años.

Actividades cumplidas

La Coromoto ocupço el altar mayor el pasado domingo en Betijoque.

Con un templo parroquial completamente lleno, el sacerdote oficiante Edgar Torres, que conoce al dedillo la historia de la Coromoto, por ser de esos lares, explicó la historia de la Coromoto, y la imagen que dejó la virgen al rebelde nativo de la tribu Cospés, una especie de fotografía, como prueba de que había estado allí.

Al momento de alzar y consagrar el sacerdote el sagrado Pan Eucarístico, fue interpretado por el coro parroquial presente, el Himno Nacional, siendo acompañado el coro por la gran cantidad de voces que se sumaron también a interpretar  el “Gloria al bravo pueblo”

Similar actividad se cumplió también en la capilla Virgen de Trinidad  del sector El Cedro con la presencia del diacono José Luis González, en la misa de 10 de la mañana, según lo dijeron integrantes de los grupos de apostolado parroquiales de Betijoque.

La procesión

Al impartir la bendición, final de la actividad litúrgica, el padre Torres anuncio la celebración de la procesión, eran ya las 6,15  de la tarde cuando la imagen de la virgen salió del templo San Juan Bautista a recorrer los alrededores de la plaza Bolívar, ubicada  frente al templo parroquial

 

Un niño encabezaba la procesión de la virgen de Coromoto.
La procesión en la calle 11 de Betijoque.

 

Lea también

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

17/08/2025
Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

17/08/2025
El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

17/08/2025
Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

17/08/2025

 

 

 

 

.

Tags: Betijoque
Siguiente
Realizan Festival de Papagayo en Boconó

Realizan Festival de Papagayo en Boconó

Publicidad

Última hora

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales