• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 6 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El desastre de la salud

por Redacción Web
24/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Poner el remiendo junto al agujero nunca es la mejor solución”

 Jules d´ Aurevilly

 

Por definición de la OMS, se entiende por » Salud: el completo estado de  bienestar físico, mental y social y no  solo la ausencia de enfermedad». Definición muy completa, pero muy  idealista. De acuerdo con esta definición, en  nuestro país no aplica, los 32 y más millones de  habitantes, de alguna manera estamos enfermos.  Existen  numerosas enfermedades  que no presentan ningún síntoma, paro si algunos síntomas a los cuales no se les da  la importancia debida. Los venezolanos estamos atravesando la peor crisis, desde la Independencia. Somos el primer  país en todo lo malo. Carecemos de lo más elemental; no quiero fastidiarlos con repetírselos, ustedes lo conocen. Es motivo para de alguna manera no entrar en esa definición-tenemos problemas físicos, mentales y sociales; hay hambre, muchos si se desayunas no saben cuando vuelven a probar bocado. Ausencia escolar en un 60% o más, por carecer de ropa adecuada (social), estrés, angustia, preocupaciones (mental), hambre (enfermedad). Es por eso que no cumplimos con los requisitos de la OMS, para tener salud. La salud en Venezuela, país que fue el primero en Latinoamérica el número uno. Erradicamos la difteria y después de 24 años reaparece y hasta la exportamos, sarampión. La poliomielitis que de un caso diario, llegamos a cero casos anual.  La tuberculosis, reaparece con más intensidad y rebelde a los tratamientos convencionales (hambre). Cuando tocamos el tema de la mortalidad, nos encontramos con una mortalidad materna  de 6 (6 muertes maternas por 1000 nacidos vivos, cuando las cifras internacionales son de 0,5; la mortalidad infantil, por desconocimiento de las cifras, no aportadas por los organismos oficiales, estimamos que  están por encima de  de 60 x 1000. Todo esto es debido a la falta de conocimientos, por parte de los que dirigen la salud. Desconocen los hechos vitales, desconocen en su totalidad, una de las bases de la medicina, cómo es la epidemiología, especialidad sumamente importante. Recordemos que en toda enfermedad, debemos hacer: diagnóstico epidemiológico, diagnóstico etiológico, diagnóstico clínico y diagnóstico post mortem (los muertos enseñan a los vivos). Me atrevo a pensar que nada de esto se está haciendo. Los centros de atención médica, no están dirigidos por especialistas en salud pública, los dirigen MIC, que desconocen algo tan elemental en salud, como son la Niveles de Levell. Nosotros  los epidemiólogos, con postgrado, si los conocemos y los aplicamos en cada enfermedad. Esos niveles, son elementales en salud pública y son aplicables en cada una de las enfermedades.

Lea también

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

06/11/2025
De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

06/11/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

06/11/2025
Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

05/11/2025
Fuente: José Antonio Román G. / romanera2000@hotmail.com
Tags: José Antonio Román G.OpiniónTrujillo
Siguiente
Mariano Rivera:  Inmortal y único

Mariano Rivera: Inmortal y único

Publicidad

Última hora

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales