• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El demócrata Robert F. Kennedy, el primer aspirante a presidente de EE.UU. en aceptar las bitcoines

por Layisse Cuenca
20/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al abogado, activista medioambiental y aspirante a las primarias demócratas para presidencia de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr. (i). EFE/Elvira Urquijo A.

Fotografía de archivo en la que se registró al abogado, activista medioambiental y aspirante a las primarias demócratas para presidencia de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr. (i). EFE/Elvira Urquijo A.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 19 may (EFE).- El abogado medioambiental y candidato en las primarias del Partido Demócrata para las elecciones de 2024 Robert F. Kennedy aceptará bitcoines como donaciones para su campaña, convirtiéndose así en el primer aspirante a la Presidencia de EE.UU. en arropar esta criptomoneda.

Así lo anunció este viernes durante su presentación en la conferencia Bitcoin 2023, que se celebra en Miami Beach, en el sur de Florida, y donde señaló que esta criptomoneda es neutra y «una garantía de la libertad de expresión y monetaria».

«Como presidente, me aseguraré de que tu derecho a poseer y usar bitcoin sea inviolable», manifestó el también activista antivacunas y sobrino del presidente John F. Kennedy (1961-1963), quien es uno de los tres que han anunciado que concurrirán a las primarias demócratas, además del actual mandatario, Joe Biden, y de la escritora de libros de autoayuda Marianne Williamson.

Kennedy declaró que no es un inversionista en la que es la moneda digital descentralizada más difundida, ni tiene intereses comerciales con ella, pero la defiende porque, dijo, es «un ferviente defensor de por vida de las libertades civiles y bitcoin es tanto un ejercicio como una garantía de esas libertades».

«Debemos reconocer para empezar que bitcoin no es inseguridad y no debe ser sujeto de regulación», señaló el aspirante demócrata, ya que la clave de esta moneda es que «es descentralizada», es decir, que opera de manera independiente a entes reguladores como la Reserva Federal de EEUU.

«Me aseguraré de que Estados Unidos siga siendo el centro global de bitcoin y otras criptomonedas, revertiré la creciente hostilidad del gobierno hacia esta industria», agregó, entre aplausos de los asistentes.

En ese sentido, criticó propuestas como la de la Administración del presidente Biden en torno a un impuesto a la energía usada en el llamado minado de bitcoines, pero pidió a esta industria que busque usos más eficientes de la electricidad.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

Un documento de la Casa Blanca emitido en septiembre del año pasado señaló que «los criptoactivos pueden requerir cantidades considerables de uso de electricidad, lo que puede generar emisiones de gases de efecto invernadero, así como contaminación adicional, ruido y otros impactos locales».

El mundo del bitcoin inició el jueves en el Centro de Convenciones de Miami Beach su conferencia anual, este año sin el espíritu festivo, las figuras populares y la asistencia masiva de 2022, ello como un reflejo de los vaivenes en el mercado de las criptomonedas.

La organización de la conferencia Bitcoin 2023 calcula que a lo largo de las tres jornadas del evento asistirán unas 13.000 personas, es decir, la mitad de las 26.000 que se dieron cita en la edición del año pasado.

 

 

 

 

 

 

Tags: BitcoinCriptoactivosEEUURobert F. Kennedy
Siguiente
Muere el popular adivino Brujo Mayor a los 84 años en Ciudad de México

Muere el popular adivino Brujo Mayor a los 84 años en Ciudad de México

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales