• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Consejo Electoral apunta a que la campaña electoral de Petro violó los límites de gasto

por Agencia EFE
02/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en donde se ve al presidente colombiano, Gustavo Petro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en donde se ve al presidente colombiano, Gustavo Petro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 2 sep (EFE).- Una investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) concluye que la campaña electoral que llevó a la Presidencia de Colombia a Gustavo Petro en 2022 violó los topes de gasto establecidos en la ley y recurrieron a fuentes de financiación prohibidas.

Según la información revelada este lunes por el periodista Daniel Coronell en la W Radio, la investigación que lleva a cabo el CNE, dirigida por el magistrado del Partido Liberal Benjamín Ortiz y del uribista Centro Democrático Álvaro Hernán, concluyó que la campaña de Petro sobrepasó los límites en más de 5.300 millones de pesos (1,27 millones de dólares) y que además recibió aportes de personas jurídicas, algo prohibido explícitamente por la ley electoral.

De esa forma, durante la primera vuelta supuestamente se sobrepasó en 3.700 millones de pesos (888.650 dólares) y hubo siete violaciones, entre ellas que se habría omitido reportar un aporte por 500 millones de pesos (120.000 dólares) del principal sindicato de la educación, Fecode, y otro aporte del mismo monto del partido Polo Democrático que hace parte de la coalición gobernadora.

Entre las irregularidades aparece vinculado Xavier Vendrell, un político catalán investigado por lo ocurrido durante el ‘procés’ catalán y cercano a Petro, en concreto por no haber reportado el pago a testigos electorales durante la campaña.

Durante la segunda vuelta electoral también se habrían superado los topes en 1.600 millones de pesos (382.000 dólares) y se habrían cometido cinco violaciones.

Entre las violaciones, además de que no se reportaron los pagos a testigos electorales gestionados por Vendrell, tampoco se habría reportado el costo total del alquiler del Movistar Arena, que fue usado por Petro para celebrar los resultados de la segunda vuelta electoral y que costó 250 millones de pesos (casi 60.000 dólares) y solo se reportaron 150 millones (36.000 dólares).

Lea también

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

21/07/2025
Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

21/07/2025
Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

21/07/2025
Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

21/07/2025

Según lo reportado por la W Radio de la investigación del CNE, que aún no ha sido publicada, también habría falta de reportes en vuelos privados del ahora presidente durante la campaña para asistir a actos proselitistas.

El CNE es el órgano competente para investigar a partidos, gerentes de campañas y candidatos, pero el presidente cuenta con inmunidad, por lo que la competencia exclusiva para investigar penalmente y disciplinariamente a Petro ahora mismo la tiene la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, que tiene abierta una por este asunto.

Sin embargo, el CNE alega que puede investigar tanto la campaña como al presidente en el campo administrativo, como ya lo hizo con la campaña de los expresidentes Iván Duque y Juan Manuel Santos, y con ello imponer multas o devolución de dinero.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoJusticia
Siguiente
Voluntad Popular exige la libertad de Roland Carreño, detenido desde hace un mes

Voluntad Popular exige la libertad de Roland Carreño, detenido desde hace un mes

Publicidad

Última hora

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales