• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución para impulsar la ayuda a Gaza

por Agencia EFE
22/12/2023
Reading Time: 2 mins read
El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour (c), toma asiento antes de la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.), este 22 de diciembre de 2023. EFE/EPA/Sarah Yenesel

El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour (c), toma asiento antes de la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.), este 22 de diciembre de 2023. EFE/EPA/Sarah Yenesel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Naciones Unidas, 22 dic (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este viernes una resolución para impulsar el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, después de una semana de intensas negociaciones.

La iniciativa, presentada por Emiratos Árabes Unidos (EAU), tuvo que reescribirse varias veces por las objeciones de Estados Unidos, que tiene poder de veto en el organismo y que finalmente se abstuvo, al igual que Rusia.

El texto pide al secretario general de la ONU, António Guterres, que designe a un coordinador especial para monitorizar y verificar el envío de ayuda humanitaria al enclave palestino, sometido a constantes bombardeos tras el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre.

La resolución peligró hasta el último momento. Justo antes de la votación, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, propuso una enmienda para recuperar una mención que el texto original hacía a la necesidad de pausar las hostilidades para permitir la entrada de ayuda humanitaria.

Esta frase fue sustituida, tras las objeciones de EE.UU., por una mención algo más vaga a la necesidad de dar «pasos urgentes» para un cese de las hostilidades.

La embajadora de Estados Unidos antes la ONU, Linda Thomas-Greenfield (i), habla con el embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour (d), antes de la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.), este 22 de diciembre de 2023. EFE/EPA/Sarah Yenesel

La enmienda rusa fue apoyada por una mayoría de países en el Consejo pero vetada por Estados Unidos.

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

Finalmente, Rusia se abstuvo, permitiendo que saliera adelante la resolución.

En declaraciones previas al inicio de la votación, la embajadora emiratí ante la ONU, Lana Nusseibeh, admitió que su texto «no es perfecto», y que solo un alto el fuego entre Israel y Hamás servirá para aliviar las terribles condiciones humanitarias en el enclave palestino, donde ya han muerto más de 20.000 personas.

La resolución pide al secretario general de la ONU que designe a un coordinador humanitario, que deberá presentar un mecanismo para acelerar el envío de ayuda y presentar un plan en los próximos veinte días.

Estaba previsto que el texto se votara el lunes, pero se fue retrasando día tras día para dar tiempo a los países a negociar un lenguaje que pudiera contar con el apoyo de todas las capitales.

EE.UU. ya ha vetado dos veces en solitario sendas resoluciones que pedían un alto el fuego en Gaza, argumentando en una ocasión que no reconocía el derecho a Israel de defenderse y en otro que no exigía la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás como condición para cesar los combates.

Otra resolución, presentada por EE.UU., para pedir «pausas humanitarias» fue vetada por Rusia y China el pasado 25 de octubre.

Antes de la reunión de hoy, el Consejo de Seguridad se había reunido ya en seis ocasiones para tratar el tema de Gaza, llegando solo en una ocasión a consensuar una resolución sin vetos para pedir «pausas humanitarias urgentes y prolongadas» en la guerra. Entonces, Estados Unidos optó también por la abstención.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia (d), habla con el embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour (d), antes de la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.), este 22 de diciembre de 2023. EFE/EPA/Sarah Yenesel

 

 

 

 

 

.

Tags: Consejo de SeguridadONU
Siguiente
PDVSA: licencia venezolana a Trinidad y Tobago para exportar gas tiene una vigencia por 30 años

PDVSA: licencia venezolana a Trinidad y Tobago para exportar gas tiene una vigencia por 30 años

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales