• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Congreso de Perú cierra las puertas a debatir adelanto electoral a 2023

por Agencia EFE
04/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo que muestra otra sesión del pleno que debate un proyecto de ley para adelantar elecciones generales, en Lima (Perú). EFE/ Congreso del Perú

Fotografía de archivo que muestra otra sesión del pleno que debate un proyecto de ley para adelantar elecciones generales, en Lima (Perú). EFE/ Congreso del Perú

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Lima, 3 feb (EFE).- El Congreso de Perú cerró las puertas a debatir en el pleno el proyecto de ley que incluía un adelanto electoral al 2023 presentado por el Gobierno, después de que este viernes una comisión rechazara esta iniciativa, la cuarta declinada por el Legislativo esta semana que planteaba nuevos comicios generales.

Once diputados de la Comisión de Constitución del Congreso votaron a favor de este proyecto, 10 votaron en contra y uno se abstuvo. Como se trata de una reforma constitucional, esta debe pasar al pleno y para ello necesitaba obtener 14 apoyos.

El adelanto de elecciones generales, que incluyen comicios presidenciales y parlamentarios, es uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que empezaron a principios de diciembre y en las que han muerto 69 personas.

Los congresistas que votaron en contra de debatir en el pleno esta iniciativa legislativa, ubicados a ambos lados del espectro político, argumentaron que tenían que defender las instituciones democráticas y que esta reforma constitucional dañaba al estado de derecho.

Este viernes, unas horas antes de la votación, el ministro de Justicia, José Tello, se presentó ante la comisión para explicar, junto a autoridades electorales, dicho proyecto de ley que adelantaba los comicios al segundo domingo de octubre de 2023.

El ministro llamó al diálogo entre los poderes en un momento de excepcionalidad y afirmó que el adelanto de comicios daría «legitimidad» y «esperanza» a los peruanos.

Lea también

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

30/06/2025
Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

28/06/2025
El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

24/06/2025
Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

20/06/2025

Por otro lado, este viernes fuentes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Perú confirmaron a EFE que tres migrantes haitianos, entre ellos un niño, han muerto en los últimos días en la localidad peruana de Desaguadero, fronteriza con Bolivia, al no poder recibir atención médica por los bloqueos de carreteras llevados a cabo por los manifestantes antigubernamentales.

Estas tres personas se suman a otras cuatro haitianos fallecidos por las mismas causas, y así el número total de víctimas por las protestas asciende a 69.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoGobiernoPerúPolítica
Siguiente
Inician consignación de currículos para la condecoración  Orden Ciudad de Valera

Inician consignación de currículos para la condecoración  Orden Ciudad de Valera

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales