• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 20 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Congreso de El Salvador anula la prescripción para delitos de feminicidio

por Agencia EFE
21/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Con 76 votos de los 84 diputados, los legisladores reformaron el Código Penal para incluir al feminicidio y feminicidio agravado entre los delitos que no prescriben en el país. Foto de archivo. EFE/ Rodrigo Sura

Con 76 votos de los 84 diputados, los legisladores reformaron el Código Penal para incluir al feminicidio y feminicidio agravado entre los delitos que no prescriben en el país. Foto de archivo. EFE/ Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Salvador, 21 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes una reforma que anula la prescripción en los delitos de feminicidio para que la persecución penal «no prescriba en razón del paso del tiempo».

Con 76 votos de los 84 diputados, los legisladores reformaron el Código Penal para incluir al feminicidio y feminicidio agravado entre los delitos que no prescriben en el país.

«Aprobar y aplicar esta reforma garantiza a las víctimas y sus familiares el acceso a la justicia y la utilización de la justicia penal para el enjuiciamiento de los responsables de manera justa, imparcial, oportuna y rápida», señala el dictamen de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género, que dio luz verde a la votación.

Añadieron que «es necesario que el Estado adopte medidas que permitan proteger a las mujeres de todo estrato social, sin distinción de edad, religión o creencia, de una conducta misógina en su contra».

«Se vuelve imperativo declarar la posibilidad que el ejercicio de la acción penal para este tipo de delitos no prescriba en razón del paso del tiempo», indica el decreto legislativo aprobado.

Se espera que los legisladores también reformen la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres para declarar también en esta norma que el feminicidio no prescribe en El Salvador.

«El feminicidio es la expresión más extrema e irreversible de la violencia contra las mujeres. Radicalmente opuesto a todos los derechos y garantías establecidos en las legislaciones internacionales y nacionales», señala la reforma que necesita únicamente 43 votos.

Lea también

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

19/11/2025
Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

19/11/2025
El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

19/11/2025
Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

19/11/2025

La feminista Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) indicó recientemente que, según sus estimaciones basada en el seguimiento de las noticias, en 2022 ocurrieron al menos 68 casos de muertes violentas de mujeres y feminicidios.

Esta cifra representaría un caída del 46 %, con 35 casos menos en 2022 respecto a 2021.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres de 2017, las salvadoreñas muestran un muy bajo nivel de confianza en la administración de justicia.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: FemicidioJusticiaLegislación
Siguiente

Edicto, se hace saber a los herederos desconocidos del de Cujus: PACHECO DELIA DOLORES (22 de febrero de 2023)

Publicidad

Última hora

¡Oro, plata y bronce! Club Las Valquirias de Trujillo domina la natación artística nacional con 33 medallas

Emergencia en La Puerta: 55 estudiantes intoxicados

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Inces Sabana de Mendoza culminó unidad curricular de cortes de tela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales