• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El círculo rojo y la nueva Cuba

por Redacción Web
23/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De tus enemigos aléjate, de tus amigos cuídate, cuídate de que no te engañen, cuídate que entre ellos no se engañen” Eclesiastés Otra oligarquía nos gobierna. Gil Fortoul en su historia de Venezuela habló de la Conservadora encabezada por Páez y la Liberal que tuvo a Guzmán como iluminado. La Real Academia define el término oligarquía como el gobierno de unos pocos. Antes de Cristo los griegos advirtieron el peligro de la degeneración oligárquica.

El sistema oligárquico se relaciona con el llamado “pensamiento de grupo”. En el gobernante “círculo rojo” la verdad es pecado, creándose un mundo fantasioso, alejado de la realidad. Gobiernan desde una burbuja y todo lo que contradice la mentira convertida en verdad, se hace sospechoso o es acusado de traición. A esto se añade el fenómeno psicológico de “Hubris”, que tiene que ver cómo al que preside se le sube el poder a la cabeza, pierde el cable a tierra y termina conduciendo al abismo.

Basta escuchar las cadenas, los canales del Estado o la propaganda oficial para darnos cuenta del cortocircuito que hay entre el círculo rojo y la realidad. Ejemplo son las cuñas que invitan a ahorrar en oro o a convertir divisas que muy pocos tienen en petros. Y quienes tienen moneda dura no están dispuestos a cambiar por algo que nadie sabe a ciencia cierta qué es. Con más de 80% de pobreza, y un internet entre los tres peores del mundo, lo del monedero digital o “el wallet” es pura ilusión. A los vastos sectores marginados y a muchos en la tercera edad lo de las criptomonedas también les suena a chino.

Basta enfermar para entrar en el calvario de las medicinas que no se consiguen sino bachaqueadas (si acaso) y a precios más que dolarizados. Ir al mercado cada día y observar cómo todo sube a diario y hasta varias veces. En un día la inflación es mayor, que la que hay en la mayoría de los países al año. Hay muchos productos que en el exterior se consiguen más baratos. Ni hablar de crisis como la eléctrica, la falta de agua o el transporte. Será por ello que en el último estudio Latinobarómetro salimos como el país más golpeado, donde el 97% afirma que la economía es un desastre. Sin embargo, para el círculo rojo vivimos en el “Mar de la felicidad”, y es que es cierto que somos la nueva Cuba.

  Oscar Arnal

oscar.arnaln@gmail.com

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

21/07/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025

 

Tags: OpiniónOscar ArnalTrujillo
Siguiente
El Derecho Humanitario y Venezuela

El Derecho Humanitario y Venezuela

Publicidad

Última hora

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales