• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El cielo encapotado anuncia tempestad Por: Pastor Heydra

por Redacción Web
13/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En 1859, estalló la guerra federal. Su himno, de autor anónimo, indicaba la nueva realidad que zarandeaba al país, luego de la creación de la República de Venezuela en 1830 y su separación de la Gran Colombia, que abarcó las actuales  Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Guayana Esequiba, y otras zonas que pasaron a distintas naciones por acuerdos internacionales. Su letra decía: “El cielo encapotado anuncia tempestad y el sol tras de las nubes pierde su claridad. ¡Oligarcas temblad! ¡Viva la libertad!”.

159 años después vivimos una situación que puede ser interpretada con ese cántico. Solo que las oligarquías de ese ayer, -los Conservadores-,pasaron a ser un sistema político o forma de gobierno en que el poder se concentra, como ayer, en un pequeño grupo de personas, por lo general pertenecientes a una misma clase social, grupo económico o partido político. O como lo definió Robert  Michelsen su “Ley de Hierro de la Oligarquía” (1911), con vigencia total: “las formas oligárquicas son consustanciales a toda organización, incluso a aquellas, como es el caso de los partidos de izquierda, cuya razón de ser estriba precisamente en la superación de tales formas oligárquicas”, u otros teóricos de “las élites” como Wilfredo Pareto o Gaetano Mosca para quienes “en los sistemas más democráticos las minorías guían, y las mayorías son guiadas y manipuladas”. Son “un grupo minoritario, hermético, solidario entre sí”, diría rematando la idea de “Masas y poder”, el premio nobel 1981, Elías Canetti.

El ambiente no miente. Sin ser vidente, hay una realidad lapidaria. El cielo en Venezuela está encapotado. Esto se manifestará contundentemente, en el ámbito nacional (la crisis es insostenible) e internacional, concluida la Semana Santa.

El primer gran escollo será el 4 de febrero. Si Lula, padrino político de Maduro, no logra que el Tribunal Superior, acepte el recurso de habeas corpus, negado el 26 de marzo por un Tribunal Regional (TRF4), estará condenado a 12 años de prisión y será inhabilitado políticamente tal cual sucedió. Le sigue la Cumbre de las Américas durante el 13 y el 14 de abril en Perú. El presidente Martín Vizcarra mantiene la decisión de Kuczynski y el grupo de Lima, integrado por 14 países, de vetar la presencia del mandatario venezolano NM, -quien no asistió-, en ese conclave, por sus posiciones autoritarias y anti democráticas.  Lo que se traduce en un enorme aislamiento, pues ese conclave, Norteamérica y la UE habrán fijado posición respecto a su gobierno y a la convocatoria irrita a elecciones el 20 de mayo. A lo que suman sanciones políticas y económicas a 76 funcionarios por parte de USA. Suiza y la UE. Su apoyo se reduciría a Bolivia y Cuba, unas pocas islas antillanas, discretamente Nicaragua, y a la distancia Ecuador Un trance difícil. Continúan las elecciones del 20; Colombia 27 de mayo; México 1 de julio, y Brasil el 28 de octubre. ¿Qué pasará? El panorama se va esclareciendo.

Está el caso Odebrecht, Euzenendo de Azevedo, su Gerente en Venezuela declaró ante la Procuraduría brasileña, diciembre 2016,(Youtube), que le dio a NM, 35 millones de dólares, para su campaña en 2013 por intermedio de su enviado Américo Mata García, recientemente sancionado por el Departamento del Tesoro de USA, Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos en 12 países: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela. Faltan muchas cosas por saber. Si es que se saben. Nombres, montos de las coimas, sub contratistas, vínculos, filiaciones. Por eso no es descabellado recordar el cántico: “El cielo encapotado anuncia tempestad y el sol tras de las nubes pierde su claridad. ¡Oligarcas temblad! ¡Viva la libertad!”.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
Tags: Opinión
Siguiente
Campanas de compromiso   Por:  Pedro Bracamonte

Campanas de compromiso Por: Pedro Bracamonte

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales