• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El cardenal Porras no ve «clara» la política de EE.UU. hacia Venezuela

por Agencia EFE
03/05/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami (EE.UU.), 3 may (EFE).- El cardenal venezolano Baltazar Porras considera que la falta de una postura «clara» del Gobierno de EEUU hacia Venezuela genera «mayor incertidumbre» y opina que en ningún caso se debería levantar las sanciones al «régimen» sin contrapartidas, según dice en una entrevista con Efe.

El también arzobispo de Mérida y administrador apostólico de la arquidiócesis de Caracas ha finalizado en Miami una gira por varias ciudades de EEUU con el fin de presentar a los fieles una reliquia del beato venezolano José Gregorio Hernández (1864-1919).

La figura de este médico e investigador cobra mayor significado en medio de la «absurda» guerra de Rusia contra Ucrania, pues fue un «cultor de la paz» hasta el punto que ofreció su vida a Dios para que acabase la Primera Guerra Mundial y murió en un accidente menos de un año después del armisticio, dice a Efe Porras.

En sus visitas a Nueva York, Washington y Boston el cardenal se ha reunido con representantes de la conferencia episcopal estadounidense, pero no menciona haber tenido contactos con miembros del Gobierno de Joe Biden cuando responde a una pregunta de Efe.

Su opinión sobre la postura del Gobierno de EEUU de cara a Venezuela es que «no se ve claro» cuál es y, según dice, eso se «complica mucho más en medio de este conflicto de Rusia y Ucrania y con la postura de parte del régimen venezolano de apoyar irrestrictamente la actitud de Rusia».

«Esto, indudablemente, lo que genera es mayor incertidumbre y mayor desesperanza», asegura.

DIÁLOGO CON CONTRAPARTIDAS

Lea también

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025

Muy cercano al papa Francisco, el cardenal sigue defendiendo la necesidad de una solución negociada para que Venezuela pueda retomar la senda democrática, por más que reconoce que la idea de un nuevo diálogo causa rechazo dados los muchos intentos sin resultados que ha habido desde 1999.

«Ha faltado siempre la voluntad real por parte del régimen de no solamente conversar, sino de entrar en un entendimiento y esto hace que en buena parte de la población, hablar de diálogo en Venezuela es casi una mala palabra», reconoce.

No obstante, subraya que «cuando hay un conflicto cualquiera, uno tiene que buscar cómo solucionarlo y solucionarlo racionalmente».

A su juicio, no puede ser a través de las armas ni a través de la violencia. «Hay que tener la suficiente creatividad para buscar y forjar (un diálogo) e indudablemente que haya en las partes un deseo real de llegar a algún entendimiento», subraya.

Esa postura de la Iglesia, que «es de siempre, no de ahora», se aplica también al conflicto de Rusia y Ucrania.

«En la vida todos los conflictos se arreglan no eliminando una de las partes, sino encontrando qué puntos en común tienen y por encima de todo el respeto a la dignidad de la persona», asevera.

SIN SEÑALES DE HACER CONCESIONES

Cuando se le pregunta si el Gobierno de Nicolás Maduro ha dado alguna señal de que esté dispuesto a hacer concesiones en esas cuestiones que atañen a la dignidad humana, Porras dice que no.

«Digamos a mucho decir que lo único que se busca es el levantamiento de las sanciones, pero no pasa nada con todo lo que tiene que ver con las libertades y todo lo que tiene que ver con la independencia de los poderes, principalmente el Poder Judicial y el Poder Electoral», agrega.

Aunque subraya a continuación que «uno no habla con quien quiere, sino con quien le toca» y llama a ambas partes a «buscar caminos y abrir cauces» para lograr entendimientos. Debe haber concesiones de ambas partes, agrega.

De acuerdo con el cardenal Porras, el Gobierno de Maduro se siente actualmente «tranquilo y seguro», porque la pandemia le ha permitido tener a la población controlada y aislada y evitar las protestas, pero eso no significa que los venezolanos estén conformes, sino que hay «represión» y «militarismo».

A pesar de algunas mejorías en la situación macroeconómica, Porras denuncia una «situación de pobreza creciente» que explica, entre otras cosas, «el creciente número de gente que sigue saliendo del país».

«Indudablemente que se han hecho una serie de inversiones, pero no tienen el verdadero sentido social de que esa riqueza llegue a muchos, sino que llega pues a muy pocos», asegura convencido de que «dentro de este esquema económico político difícilmente puede haber una mayor igualdad y participación de toda la población».

A esa brecha cada vez más grande entre un 90 % de la población que no llega a cubrir sus necesidades básicas y los que sí poseen recursos, se suma -dice Porras- la falta de avances en el campo «de los derechos humanos, de los presos políticos, de evitar la represión y la tortura o de abrir cauces para un poder judicial más equitativo o un poder electoral más equitativo».

El cardenal recalca que la pobreza y la desigualdad son anteriores a las sanciones y que la contrapartida para un posible levantamiento tiene que venir del lado de los derechos humanos y las libertades personales.

De quienes dicen que esos derechos han mejorado, Porras dice que desconocen sencillamente la realidad del país. «Yo invito a quienes lo dicen a que se den una vuelta por el interior del país, por lo que es Venezuela, para ver en qué estado están los derechos humanos».

Pero concluye: «lo primero, lo más importante, es que el problema de los venezolanos tenemos que resolverlo los venezolanos. Indudablemente hace falta el apoyo internacional, no solamente de Estados Unidos, sino también de la Unión Europea».
Ana Mengotti

 

 

 

 

Tags: Baltazar Porras
Siguiente
Concejal Manuel González: En Valera hay que poner orden

Concejal Manuel González: En Valera hay que poner orden

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales