• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El campo español prepara una masiva tractorada en Madrid tras dos semanas de protesta

por Agencia EFE
20/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Continúan las protestas de agricultores españoles para reclamar medidas contra la crisis del campo. EFE/Miguel Ángel Molina

Continúan las protestas de agricultores españoles para reclamar medidas contra la crisis del campo. EFE/Miguel Ángel Molina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 20 feb (EFE).- Los agricultores españoles cumplen este martes dos semanas de protestas con nuevas movilizaciones en diversas provincias del norte y sur del país, mientras preparan para este miércoles una masiva tractorada en Madrid, hacia donde se desplazarán alrededor 500 de estos vehículos desde varias regiones.

Los agricultores denuncian que cada vez es más difícil mantener su actividad con la subida de los costes de producción, las mayores exigencias ambientales en la Unión Europea (UE), el aumento de la burocracia y la entrada de importaciones agrícolas de terceros países, que tienen normas de producción más laxas.

La protesta comenzó 6 de febrero, cuando miles de tractores bloquearon decenas de autovías y carreteras en toda España, colapsaron los accesos principales a algunas ciudades y boicotearon centros logísticos.

La mayoría de ellos actuó de forma independiente en respuesta a varias convocatorias en redes sociales, principalmente a cargo de la denominada Plataforma 6F, que toma su nombre de esa fecha, y dos días después se sumaron las principales organizaciones agrarias, Asaja, COAG, UPA, UDU y Unió de Pagesos, con un calendario de movilizaciones que aún continúa.

En marcha hacia Madrid

La movilización que se espera este miércoles en Madrid, convocada en primer lugar por Unión de Uniones (UDU) y a la que se han adherido otras organizaciones, es la segunda en la capital tras la del pasado jueves, cuando aproximadamente una decena de tractores se plantó frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La marcha hacia Madrid, que ya se ha iniciado, está distribuida en cinco columnas provenientes desde los distintos puntos cardinales, y según ha informado la

Delegación del Gobierno en Madrid, irán llegando a distintas localidades próximas a la región madrileña y se prevé que sobre las 10.30 horas (09.30 GMT) lleguen a la emblemática Puerta de Alcalá, en el centro de la capital.

Lea también

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

05/07/2025
Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

05/07/2025
5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025

El Ayuntamiento de Madrid hizo ya un llamamiento a los ciudadanos para utilizar el transporte público este miércoles, especialmente Metro y Cercanías, en previsión de los posibles atascos que la tractorada pueda provocar.

Continúan las protestas de agricultores españoles para reclamar medidas contra la crisis del campo. Efe Lavandeira

Protestas en el norte y sur de España

A la espera de lo que suceda mañana, este martes hubo también protestas en ciudades como Granada (sur), donde las principales organizaciones agrarias cortaron el tráfico en la céntrica Gran Vía, donde se ubica la Subdelegación del Gobierno; y en Córdoba, con varias columnas de tractores que se quedaron a las puertas de la ciudad andauza.

En Galicia, una treintena de tractores ralentizaron el tráfico en la provincia de Lugo y se esperan más movilizaciones esta jornada en toda la cornisa cantábrica (norte).

El calendario de protestas continuará durante, al menos, todo el mes de febrero, según anunciaron las diferentes organizaciones, pese a las 18 medidas en beneficio del sector a las que se comprometió la semana pasada el ministro de Agricultura, Luis Planas.

El sector pesquero se suma a las protestas

Entre las movilizaciones previstas en el calendario de las organizaciones agrarias destaca otro llamado a manifestarse en Madrid el próximo 26 de febrero, coincidiendo con la celebración en Bruselas del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE).

Como novedad, ese día las protestas contarán también con la adhesión del sector pesquero, confirmaron este martes las patronales de armadores (Cepesca), pescaderías (Fedepesca), acuicultores (Apromar) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).

La ola de protestas en el sector agrario comenzó en Francia y pronto se extendió a otros países como Bélgica, Países Bajos o Polonia, país este último donde aún continúan.

 

 

 

 

 

 

Tags: EspañaProtestas
Siguiente
La red social X restablece la cuenta de la viuda de Alexéi Navalni

La red social X restablece la cuenta de la viuda de Alexéi Navalni

Publicidad

Última hora

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

Corte eléctrico que afectó a Boconó y Campo Elías fue por una falla

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales