• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El café espresso empieza su carrera para llegar a patrimonio de la humanidad

por Agencia EFE
01/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 1 oct (EFE).- Entrar a una cafetería y beber rápidamente en la barra un café corto, concentrado y con un aroma intenso, es uno de los rituales más extendidos en Italia. Es el café espresso, que comienza hoy, coincidiendo con el Día Internacional del Café, su carrera para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Unesco.

Hasta noviembre de este año, la bebida que acompaña a los italianos en cualquier momento del día buscará pasar a formar parte de la lista de la Unesco de la mano de una serie de iniciativas para dar a conocer la importancia de esta tradición entre sus consumidores.

El Consorcio de Tutela del Café Espresso Italiano Tradicional (CTCEIT) ha anunciado la creación de la «Comunidad del Ritual del Café Espresso», que estará en el centro de la campaña.

«El café espresso en Italia es mucho más que un ritual diario», explica Giorgio Caballini di Sassoferrato, presidente de CTCEIT. «Una parte fundamental de nuestra cultura y nuestra sociabilidad gira en torno a este simple gesto que millones de italianos hacen cada mañana», añade.

Desde productores artesanos a consumidores (tanto italianos como extranjeros) están invitados a formar parte de esta Comunidad, según explica Luigi Morello, presidente del comité científico del CTCEIT.

Añade que su objetivo es unir a todas las comunidades cafeteras regionales del país que, pese a sus peculiaridades, «comparten los mismos valores: inclusividad, cultura, sociabilidad, historia y tradiciones».

Para acompañar la candidatura, el Consorcio ha lanzado una recogida de firmas, además de invitar a los miembros de la Comunidad a participar en la creación de un libro electrónico que recoja en distintos formatos experiencias significativas para ellos en torno a este ritual.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

Un 95% de la población del país mediterráneo afirma beber el espresso, y es que en 2018 el consumo per cápita de café en Italia fue de 5,9 kilogramos.

Quedan lejos, sin embargo, de los 12 kg anuales que beben los finlandeses, los más cafeteros del mundo.

Las primeras máquinas para preparar el espresso se crearon en Italia a finales del siglo XIX, cuando solo lo consumía la burguesía iluminada y los intelectuales, para los que las cafeterías se convirtieron en el foro donde reunirse e intercambiar ideas.

Después del desarrollo de estas máquinas, muchas veces diseñadas por las firmas italianas más prestigiosas, el espresso se extendió por todo el país y se convirtió en una costumbre esencial para cualquier italiano.

En noviembre, esta campaña que inició su recorrido en 2016 con la presentación de la candidatura ante la comisión nacional de la Unesco, llegará a la meta.

Será entonces cuando conozcamos si el espresso acompañará al flamenco, la dieta mediterránea o la pizza napolitana elaborada tradicionalmente en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Tags: Café
Siguiente
Nobel Alternativo al activismo por los DDHH en Nicaragua, Bielorrusia, Irán y EEUU

Nobel Alternativo al activismo por los DDHH en Nicaragua, Bielorrusia, Irán y EEUU

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales