• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Trump extiende las ayudas económicas ante el bloqueo en el Congreso de EE.UU.

por Agencia EFE
08/08/2020
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nueva York, 8 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado varias órdenes ejecutivas con ayudas económicas en respuesta a la crisis del coronavirus, después de que republicanos y demócratas no hayan conseguido llegar a un acuerdo tras semanas de negociaciones en el Congreso.

Entre las medidas figuran una prestación adicional de 400 dólares semanales para desempleados (frente a los 600 dólares iniciales), una suspensión de los impuestos sobre las nóminas y una prórroga de la moratoria a los desahucios, entre otras.

Trump anunció las acciones en una conferencia de prensa desde su club de golf en Bedminster, en Nueva Jersey (EE.UU.), antes de proceder a su firma.

El presidente estadounidense justificó su movimiento ante el bloqueo en las negociaciones entre legisladores republicanos y demócratas, que hasta ahora no han logrado un acuerdo para extender varias protecciones puestas en marcha en respuesta a la pandemia.

Entre otras cosas, había expirado ya el subsidio adicional de desempleo, que daba 600 dólares semanales extra a parados y que ha sido un salvavidas para muchas familias, y el Programa de Protección de Nóminas, que ha ayudado a más de cinco millones de empresas a mantenerse a flote durante la crisis.

Ante esa situación, Trump ya había deslizado en los últimos días que podría usar su poder ejecutivo, aunque la base legal sobre la que actúa es cuestionada por los demócratas, que han amenazado con llevar la cuestión ante la Justicia si se deja de lado al Congreso, que es el encargado de determinar el gasto federal.

Este sábado, el presidente firmó en total cuatro órdenes, incluida una para dar 400 dólares semanales extra a los estadounidenses que reciben prestaciones de desempleo.
Según explicó, la Administración federal asumirá un 75 % del coste, mientra que los estados deberán cubrir el 25 % restante y podrán ofrecer ayudas más cuantiosas si así lo desean.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Otra de las órdenes ejecutivas suspende hasta final de año el impuesto sobre las nóminas para quienes ganen menos de 100.000 dólares al año y, en un movimiento de cara a las elecciones, Trump aseguró que si es reelegido en noviembre se perdonarán las cantidades pendientes y se buscarán rebajas permanentes a ese impuesto, que se usa para financiar la seguridad social y programas de sanidad.

Además, rubricó otras dos órdenes para extender la moratoria a los desahucios y para posponer pagos de deuda por estudios.

Excepto la medida sobre el impuesto a las nóminas -que Trump llevaba tiempo tratando de impulsar sin éxito-, las otras tres eran cuestiones centrales del paquete de estímulo que se negocia en el Congreso.

El presidente estadounidense culpó a los demócratas del bloqueo de las conversaciones, acusando al partido de la oposición de insistir en incluir en ese paquete cuestiones que no tienen relación directa con la crisis del coronavirus y de tratar de impulsar políticas de «extrema izquierda».

Tags: EEUU
Siguiente
La icónica playa de Copacabana amanece con cruces en tributo a las muertes por COVID-19

La icónica playa de Copacabana amanece con cruces en tributo a las muertes por COVID-19

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales