• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El bitcóin se desploma y toca su nivel más bajo desde febrero

por Agencia EFE
19/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 19 may (EFE).- El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, ha vuelto a desplomarse y ha llegado a caer por debajo del nivel de los 39.000 dólares (31.900 euros), la cota más baja desde febrero, aunque ahora ronda los 40.400 dólares (32.750 euros).

A las dudas generadas en los últimos días por las declaraciones del fundador de Tesla, Elon Musk, se suma ahora la postura del Banco Popular de China (el banco central chino), de no aceptar como forma de pago los «tokens» digitales (activos que funcionan como monedas pero no tienen valor de curso legal).

El bitcóin baja hoy casi un 7 %, después de caer el martes un 3,4 %, y se sitúa en torno a los 40.400 dólares (32.750 euros). Desde el máximo histórico de 64.869 dólares (53.100 euros) alcanzado el 14 de abril, la criptodivisa ha perdido un 38 % de su valor.

No obstante, en algunos momentos de la sesión, la criptomoneda ha llegado a descender hasta los 38.570 dólares (31.575 euros), el nivel más bajo desde principios de febrero.

Según Sergio Ávila, analista de IG, la «fase correctiva» del bitcóin comenzó tras los últimos comentarios de Musk sobre el impacto ambiental del minado (creación) de esta criptodivisa.

«A ello se le suma que el Banco Popular de China ha reiterado que los «tokens» digitales no se pueden utilizar como forma de pago», explica Ávila.

El pasado 13 de mayo, el bitcóin se desplomó después de que Elon Musk anunciara en Twitter que Tesla dejará de aceptar pagos con esa criptodivisa por su impacto ambiental.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Según Musk, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos está preocupado por el creciente uso de combustibles fósiles, especialmente carbón, para generar la energía que exige el minado de bitcoines.

El fundador de Tesla reiteró que las criptomonedas son una «buena idea» y tienen un futuro prometedor, pero subrayó que su desarrollo no puede acarrear un gran coste medioambiental.

El pasado domingo, la criptodivisa más usada volvió a sufrir una fuerte corrección tras otro tuit de Musk que algunos interpretaron como un indicio de que Tesla había vendido o se disponía a vender los bitcoines que había comprado en febrero.

La criptomoneda se recuperó parcialmente el lunes después de que Musk negara, también en Twitter, que Tesla hubiera vendido sus bitcoines.

Las declaraciones de Musk y las decisiones de Tesla han tenido una influencia notable en la cotización del bitcóin en los últimos meses.

En febrero, la criptomoneda más usada se disparó tras la decisión de Tesla de invertir 1.500 millones de dólares (1.230 millones de euros) en bitcoines.

Días más tarde, el bitcóin sufrió un fuerte descenso después de un tuit de Musk en el que planteaba que esa criptodivisa podría estar sobrevalorada.

No obstante, el bitcóin recuperó su racha alcista y alcanzó un máximo histórico de 64.869 dólares (53.100 euros) el pasado 14 de abril.

En línea con el descenso del bitcóin, el ether, la criptomoneda de la red Ethereum (la segunda más utilizada), baja hoy un 13 % y ronda los 3.000 dólares (2.455 euros).

Siguiente
Un estudio concluye que un tipo cáncer mama se podría curar sin quimioterapia

Un estudio concluye que un tipo cáncer mama se podría curar sin quimioterapia

Publicidad

Última hora

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales