• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Beato José Gregorio de Isnotú

por Redacción Web
24/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Gustavo Salas Cubillán *

 

“El amado por el pueblo-bendito, el que viene en el nombre del señor. El feliz de su ágape, el bienaventurado. El de la Venerable orden tercera de San Francisco de Asís y entregado llevó  hábito y votos seculares de obediencia, pobreza y castidad. El infuso de Yahvéh,  nacido en Libertad”.

Goyo ayúdame, simplemente Goyo, es la convicción interior que se ha manifestado por propios y extraños, cristianos, devotos por más de una centuria de su y nuestra Venezuela y en oposición de los rasgos de la  ilustración contemporánea, recorrida y trasnochada casi de oficio y a veces mediocre de contrariedad y de limitaciones.

En tiempos de agua, cuando germina el maíz, nació el ungido, un 26 de octubre de 1864; José Gregorio Hernández Cisneros, hijo de Benigno y de Josefa Antonia, casados en Betijoque, en la plena formación de la República. Cuarenta y tres años después de la consolidación de la Independencia nacional -1821-1864- en un gobierno de orientación Federal, acepción política que varía entre monárquicos  y liberales, luego conservadores y liberales posteriormente  la  reinvención de federales,  anuencia de posiciones que hizo horizonte en América.

El niño José Gregorio crecía en dos direcciones: una de formación de hogar y la religiosidad católica y  la otra la educación de base elemental que obtuvo de su preceptor el maestro Sánchez, hasta llegar a la administración educativa de Guillermo Tell Villegas, mientras Isnotú continuaba en un quehacer rural y sin trifulcas políticas, podemos reflexionar que los preceptos sociales de nuestro Venerable no fueron particularmente pueblerinos de lo que fácilmente construya una estructura de médico, investigador, docente universitario, pianista, filósofo, poeta, administrador doméstico de su hogar y de  propuestas de transformación de país en una Caracas que aún seguía mantuana, “con la llave de la casa del bolsillo a la puerta”.

Cavilaba el pensamiento de Hernández entre sus intentos de sacerdocio de comunidad, con los cartujos de San Bruno y el colegio Pio Latino de Roma. Cavilaba igualmente la ausencia de sus padres y su tierra que por noticia pública sabía que su Concejo Municipal era una lucha constante de poder, cosa que era reflejo de Venezuela y la América, y se hizo Terciario Franciscano y en su ahora  de comienzo de siglo 20 su norte espiritual era la orden Seráfica, precisamente aquí podemos decir que  Goyo el Siervo de Dios, Venerable y Beato para ese instante llegó al llegadero, con religiosidad, como la de San Pedro el Apóstol, cumpliendo votos de disciplina cristiana de  pureza de varón y de su profundo amor a los pobres, un ciudadano de ejemplo y un ser de testimonio para con Yahvéh el Dios Bueno.

La región geo histórica de Betijoque, noble, de blasones, católica, humanística y libertaria abrió sus cornucopias señalando a su segundo ciudadano de excepción, el Beato José Gregorio Hernández Cisneros, quien nació en el suelo de Isnotú, después del humanista venezolano José Ignacio Lares Baralt y antes del padre de la  Parasitología de Venezuela José Rafael Rangel.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

¡Gracias su Santidad Francisco, por el Decreto de Beatificación!

*Cronista Municipal, Director Ad honorem del Museo Histórico Rafael Rangel. Miembro de la junta de patrimonio histórico y cultural del municipio.

 

Tags: BetijoqueDr. José Gregorio HernándezIsnotúOpiniónTrujillo
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

EFICACIA DE  LAS  VACUNAS | Por: José Antonio Román G.

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales