• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El alza de CO2 en la atmósfera reducirá nutrientes de alimentos clave

por Redacción Web
28/08/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

«Un déficit de hierro puede causar anemia» y aumentar la mortalidad en los partos, aseguró. La falta de proteínas puede provocar un retraso en el crecimiento infantil. Las regiones más amenazadas son África del Norte, Oriente Medio y Asia, según el estudio


 

El aumento de CO2 en la atmósfera reducirá de aquí a 2050 las cualidades nutritivas de muchos cultivos, lo que podría generar carencias en zinc, hierro y proteínas en millones de personas, según un estudio publicado el lunes.

El alza de esta concentración, susceptible de alcanzar 550 partes por millón (ppm) en torno a 2050 frente a 405 ppm en 2017, «reducirá entre 3 y 17% la presencia de hierro, proteínas y zinc en muchos cultivos de base», según investigadores de la Universidad de Harvard que analizaron 225 alimentos, según AFP.
Esta disminución de la cualidad nutritiva de algunos alimentos podría traducirse en una carencia de zinc para 175 millones de personas y de proteínas para 122 millones, exacerbando además los déficits existentes en más de 1.000 millones de personas, según el estudio publicado en la revista Nature Climate Change.
Estas personas se añadirían a los 662 millones que ya sufren carencia de proteínas, a los 1.500 millones faltas de zinc y 2.000 millones de hierro en el mundo.
«La falta de zinc afecta al sistema inmunitario, los niños corren un mayor riesgo de contraer enfermedades, como infecciones respiratorias, malaria o enfermedades diarreicas», explicó a la AFP el investigador Matthew Smith.
«Un déficit de hierro puede causar anemia» y aumentar la mortalidad en los partos, aseguró. La falta de proteínas puede provocar un retraso en el crecimiento infantil. Las regiones más amenazadas son África del Norte, Oriente Medio y Asia, según el estudio.
Entre los cultivos clave más afectados están el trigo, el arroz y el maíz, que «contribuyen en alrededor de dos tercios en los aportes en proteínas, zinc y hierro en el mundo». Los dos primeros son más sensibles al aumento de CO2 en la atmósfera que el maíz, según Smith.
Las poblaciones más pobres son las más expuestas, puesto que a diferencia de las más ricas, no pueden completar su dieta con carne. «Las decisiones que tomamos a diario – cómo calentamos nuestra casa, cómo comemos, cómo nos movemos o qué compramos – provocan que nuestros alimentos sean menos nutritivos, poniendo en peligro la salud de otras poblaciones y de las generaciones futuras», según Samuel Myers, coautor del estudio.
Con Información: EU

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: Co2DañosEstudiosMundoSalud
Siguiente
El aurinegro parece encontrar la ruta para volver a ser protagonista

El aurinegro parece encontrar la ruta para volver a ser protagonista

Publicidad

Última hora

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

León XIV, el papa de las Américas | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Víctor Salazar | Por Ramón Rivasáez

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales