• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El alma de la ‘Rerum novarum’ (II) | Por: Miguel Ángel Malavia

por Redacción Web
05/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miguel Ángel Malavia

Continuamos adentrándonos en el alma de la ‘Rerum novarum’, la encíclica con la que, en 1891, León XIII inició la Doctrina Social de la Iglesia. En el anterior texto destacamos que, con estilo directo y periodístico, el Papa se dirigía al hombre de su tiempo en un mundo convulso, marcado por una inequidad social que daría lugar al surgimiento del comunismo, el anarquismo y el fascismo, siendo su trágica consecuencia el deterioro de las democracias liberales y el impacto de dos guerras mundiales.

Por ello, pues ya veía bullir “la punzante ansiedad en que viven todos los espíritus”, León XIII alertó de la inminente “contienda”. Pero, lejos de quedarse de brazos cruzados, propuso una ‘medicina’ que, básicamente, consistía en aceptar varias esencias. La primera es que hay un “orden natural” por el que, en virtud de nuestros “diferentes talentos”, unos son “propietarios” y, en el mejor de los casos, “ricos”; y otros son “trabajadores” y, si no tienen fortuna, “pobres”.

Eso sí, puesto que todos poseen la misma “dignidad” a los ojos de Dios, ambas clases sociales (“los que aportan el capital y los que ponen el trabajo”) tienen “derechos y deberes”. Y, en ese paradigma, algo que reluce más que el sol es que “es urgente proveer de la manera oportuna al bien de las gentes de condición humilde”, pues “es mayoría” la que sufre “una situación miserable y calamitosa”.

Es decir, el Pontífice era muy consciente de que la mayor parte de los hombres de finales del siglo XIX sufría una extrema vulnerabilidad y necesitaba protección. Y es que, “disueltos en el pasado siglo los antiguos gremios de artesanos, sin ningún apoyo que viniera a llenar su vacío”, “las instituciones públicas” se “desatendieron” de ellos y “los obreros, aislados e indefensos”, quedaron en manos de “la inhumanidad de los empresarios” y “la desenfrenada codicia de los competidores”.

Entonces, estos solo podían agarrarse a los sindicatos. Unos organismos vivos que debían velar por sus derechos básicos, como el de huelga y el de tener condiciones higiénicas básicas, así como horas libres para su hogar. Sin esos ‘escudos humanos’, los obreros estaban expuestos a “la voraz usura” que les imponían “hombres codiciosos y avaros”. Hasta el punto de que “un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una muchedumbre infinita de proletarios”.

Se entendía bien a León XIII, ¿no?

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

 

 

 

Tags: Rerum Novarum
Siguiente
Astrobús visita la Escuela Básica Estadal Coromoto en Mérida

Astrobús visita la Escuela Básica Estadal Coromoto en Mérida

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales