• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL ACUERDO PROGRAMÁTICO | Por César Pérez Vivas

por Redacción Web
08/08/2023
Reading Time: 3 mins read
César Pérez Vivas

César Pérez Vivas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

César Pérez Vivas

El pasado viernes 4 de agosto del 2023 en las instalaciones del teatro Chacaíto de Caracas firmamos, los aspirantes a la candidatura presidencial unitaria, un acuerdo programático que deberá ser el compromiso básico de conducción de la sociedad venezolana, una vez derrotada electoralmente la dictadura y elegido el nuevo gobierno democrático para nuestro país.

Si bien el documento es bastante bueno, porque recoge consensos en materias sustantivas para la reordenación de la vida de nuestra sociedad, quedaron temas por trabajar para garantizar un cambio más profundo y más duradero para el futuro de nuestra sociedad.

Desde el 12 de agosto del 2022, cuando expresé mi determinación de ser aspirante a la candidatura presidencial unitaria, presenté a la opinión pública nacional un decálogo de propuestas a impulsar en el momento que logremos el cambio en la conducción del gobierno. Ese documento se lo presenté también a la Comisión de Primarias. Buena parte de ellas han sido aceptadas en el documento firmado el pasado viernes. No obstante, hay temas medulares que aún no lograron consenso y por los cuales continuaré luchando desde la tribuna ciudadana.

Vale la pena poner de relieve lo positivo del compromiso para la instalación de un gobierno de unidad nacional. El próximo no debe, ni puede ser un gobierno partidista, o representativo de un sector social o económico exclusivo de nuestra sociedad. Va a ser un gobierno de unidad nacional. A eso nos hemos comprometido.

Un gobierno con ciudadanos de elevadas cualidades, virtudes y capacidades capaces de impulsar las políticas públicas requeridas para ordenar la administración y ordenar la vida socio económica de la nación.

Un gobierno de unidad nacional que restablezca la vigencia del orden constitucional democrático, libere a los presos políticos, garantice la plena libertad de asociación, expresión, tránsito y sobre todo el derecho a una vida con dignidad. Eso además supone garantizar las libertades económicas comenzando por una garantía total a la propiedad privada.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

Otro tema medular del documento tiene que ver con la atención a la emergencia humanitaria compleja que vivimos. Formular las políticas concretas e ir preparando los equipos para abordarla es una tarea a la que debemos dedicar tiempo y esfuerzo.

En el documento firmado se asume el compromiso de garantizar, en el futuro, la alternancia en el ejercicio del poder con el establecimiento de la no reelección. Queda pendiente por definir los alcances de este compromiso y sus elementos complementarios, como la duración del período de los poderes públicos, la doble vuelta presidencial y la forma de su implementación.

En mi propuesta programática hay temas medulares pendientes. Por ahora no tienen suficiente apoyo. Espero avanzar en la tarea pedagógica de ilustrar sobre su importancia y necesidad.  Me refiero al tema del equilibrio de los poderes del estado, el modelo de parlamento, el sistema de justicia y el estado federal municipalizado. Seguiré insistiendo en la necedad de quitarle poder a la presidencia de la república, en materias como la potestad de dictar leyes por vía de la habilitación legislativa, la de someter a control parlamentario la política militar, sobre todo lo relativo a los ascensos a los grados superiores y el manejo adecuado de la hacienda publica nacional. Para ello es menester darle mas poder al parlamento, estableciendo la figura de un Congreso Bicameral. Solo así podremos lograr un estado democrático garante de un estado derecho. Con su establecimiento vamos a poder instaurar una economía de mercado capaz de generar la riqueza con la cual superar la galopante pobreza existente.

 

Caracas, lunes 7 de agosto del 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
La reválida constante de Simeone

La reválida constante de Simeone

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales