• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 46 % de Cuba sufrirá apagones simultáneos este jueves en plena crisis energética

por Agencia EFE
03/07/2025
Reading Time: 2 mins read
Un hombre fue captado durante la madrugada del pasado 1 de julio en medio de una calle en penumbra, durante uno de los diarios apagones eléctricos, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

Un hombre fue captado durante la madrugada del pasado 1 de julio en medio de una calle en penumbra, durante uno de los diarios apagones eléctricos, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Habana, 3 jul (EFE).- El 46 % de Cuba sufrirá este jueves apagones simultáneos durante el horario de mayor demanda en la tarde-noche, según las previsiones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

La crisis energética en la isla, agravada desde mediados del año pasado, se refleja en apagones constantes que superan a veces las 20 horas diarias en amplias regiones del país, entre ellas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, oscilan entre las ocho y diez horas varias veces en el día incluyendo noches y madrugadas.

El Gobierno cubano señala que la falta de combustible y el mal estado de las centrales térmicas, con décadas acumuladas de explotación, son las principales causas de los frecuentes cortes en el servicio eléctrico.

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario pico en la tarde-noche una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.970 megavatios (MW) para una demanda de 3.550 MW.

Esto supone un déficit (la diferencia entre oferta y demanda) de 1.580 MW y una afectación (lo que se desconecta realmente para evitar apagones desordenados) de 1.650 MW. Es frecuente que los valores reales superen el pronóstico oficial.

Actualmente, seis de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en ocho centrales) están fuera de servicio por averías o mantenimientos. Además, 104 centrales de generación distribuida (motores) se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (diésel y fueloil).

Las centrales termoeléctricas cubanas están en su mayoría obsoletas, tras décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; mientras que los motores están fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar combustible.

Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano destaca por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses a este sector.

Lea también

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

22/08/2025
Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

22/08/2025
María Corina Machado advierte que nueve presos políticos «han intentado quitarse la vida»

María Corina Machado advierte que nueve presos políticos «han intentado quitarse la vida»

22/08/2025
Dos buques fletados por Chevron con petróleo venezolano llegaron a EE UU

Dos buques fletados por Chevron con petróleo venezolano llegaron a EE UU

22/08/2025

Diversos cálculos independientes estiman que el Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica.

Los cortes atizan asimismo el descontento social y han estado vinculados en los últimos años a las principales protestas que se han registrado en el país, como las de julio de 2021.

 

 

 

Tags: ApagonesCuba
Siguiente
La canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

Publicidad

Última hora

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales