• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 20 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El 20% de los venezolanos sobrevive comiendo de la basura

*El próximo gobierno está en la obligación de resolver la crisis alimentaria

por Eduardo Viloria
25/05/2019
Reading Time: 3 mins read
El economista Ricardo Berrios, exponiendo ante la dirigencia de Rafael Rangel.

El economista Ricardo Berrios, exponiendo ante la dirigencia de Rafael Rangel.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Ricardo Berrios.

El Economista Ricardo Berrios dijo en la amplia sala de  Villa Barbarita, ubicada en la avenida principal de Betijoque,  en reunión con miembros del Frente Amplio Venezuela Libre, la aguda crisis que atraviesa el pais con la carencia de alimentos, lo que ha llevado a los venezolanos a tener una población que está por encima del 40 por ciento en pobreza crítica, de los cuales uno 20 por ciento no consigue comida para subsistir bien por no tener trabajo o estar en situación de calle, viéndose en la necesidad buscar alimentos en los desechos,  o sea en la basura.

En una forma suscita y en silencio total, donde se escuchaba solo la voz del expositor, levantada a veces para acentuar las cifras que mostraba un video a los presentes, reflejos de la triste realidad del pais, que ha llevado a darle forma a un conjunto de acuerdos y propuestas desarrolladas de forma articulada, entre políticos, expertos y la sociedad civil en general, que conforman una visión compartida del pais,  que busca sentar las bases para el programa de gobierno de los factores democráticos en Venezuela, contenidos en el Plan Pais de esos factores democráticos.

Este Plan busca, repitió el economista Berrios, atacar de forma inmediata la grave crisis económica y social, a la que nos trajo el régimen chavista-madurista, a la vez que se desarrollaran las políticas necesarias, para realizar las reformas estructurales que consoliden y hagan sostenible la recuperación de Venezuela de esa crisis que se vive.

Desde el año 2018 las propuestas se han organizado en un solo Plan, que tiene como propósito alcanzar el cambio político, que sirva de marco para desarrollar las medidas que contribuyan con el cambio que necesita el pais, y sirva también de marco para desarrollar las medidas necesaria para rescatar a Venezuela de la profunda crisis económica y social,  a la que nos trajo el régimen actual.

Los números

Los números están ahí, dijo el economista Berrios a medida que corría el video y señalaba las cifras de pobreza crítica y el porcentaje de personas que vive de lo poco que consiguen en la basura.

Para esos, de los que no tienen nada, que necesitan alimentos y medicinas urgentes, que no pueden seguir esperando no se necesita un gobierno de meses años, sino solucionar la problemática en 90 horas, preciso el  ponente.

Sin embargo, explicó es necesario tomar el control del aparato estado y ejecutar medidas para atacar esa emergencia económica y social en corto plazo, como también implementar políticas a mediano plazo, procurar la estabilización de la Republica, aplicación de reformas profundas en plazo de 90 semanas que consoliden el cambio en Venezuela y prevengan la existencia de una situación como la actual, en el futuro.

El expositor y los asistentes a la charla.

Áreas que abarca el Plan País

Áreas importantes para lograr el desarrollo del país abarca el plan en cuestión,  que fue explicando el economista de manera pormenorizada,  entre estas,  la Política Económica, que abordara la política cambiaria, monetaria y fiscal.

Lea también

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
  • Sistemas Productivos, industria y comercio, sistema de financiamiento, empresas del estado, comercio exterior, turismo innovación y ciencia.
  • Agro Alimentario, producción, distribución agroindustrial, abastecimiento forestal
  • En lo Social, el plan abordará la Educación, empleo y seguimiento social, protección social, salud y medicamentos, grupos vulnerable, cultura, deportes y deportes.
  • En Energía se abordará la cuestión Petróleo y Petroquímica, gas minería y mercado interno.
  • En relación a Seguridad se abordara la Prevención Policía, Justicia Penal, Sistema Penitenciario y territorio.
  • Defensa, este plan abordara las FAN, Soberanía Territorial, Narcotráfico, grupos irregulares y fronteras.
  • En cuanto a servicios se abordaran los problemas de agua, electricidad, telecomunicaciones, residuos sólidos y gas doméstico.
  • Infraestructura abordara los problemas de vivienda, movilidad, ciudad y territorio.
  • Transferencias Institucionales abordara el sistema de Justicia, Sistema de gobierno, sistema político, sistema electoral, Federalismo, Transparencia, Política Exterior y medios de comunicación social.

Preguntas

Al final del foro se abrió un debate de preguntas y respuestas, que respondió el economista de manera ordenada a los presentes, una audiencia con representantes de diversas organizaciones políticas,  donde prevalecía la Sociedad Civil organizada, habiendo la recomendación de la necesidad de organizar y poner en funcionamiento los Comités de Ayuda y Libertad, para que lo señalado tenga apoyo del colectivo, que es el que más padece con las necesidades y carencias creadas por la administración Chávez-Maduro.

 

 

 

Via: Eduardo Viloria/ eduardoviloriadla@gmail.com
Tags: Plan PaísRicardo BerríosTrujillo
Siguiente
 “La Chiva” Zambrano a defender título ante “El Peligroso” Mercado

 “La Chiva” Zambrano a defender título ante “El Peligroso” Mercado

Publicidad

Última hora

Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

Más allá del Crecimiento: El Emprendimiento Social como Arquitectura del Futuro | Por: Mauricio Parilli

Consultorio para el Alma | Gracia Multiplicada

HRW califica de ejecuciones extrajudiciales ataques de EE UU contra embarcaciones venezolanas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales