• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
jueves, 2 febrero 2023
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

EEUU: «Sanciones buscan un retorno a los procesos democráticos»

por Redacción Web
07/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

EFE.- “Esperamos que las sanciones concretas a Venezuela cambiarán su comportamiento sin dañar al pueblo venezolano”, afirmó Waddell en un discurso en la conferencia anual de la CAF-Banco de Desarrollo de Latinoamérica que concluye este jueves en Washington.

Waddell recalcó que estas acciones contra el Gobierno venezolano “no buscan necesariamente un cambio de régimen”, sino “un retorno a los procesos democráticos”.

No obstante, el general retirado estadounidense advirtió de que de seguir el proceso actual, Venezuela se convertirá en “un estado fallido y “en la segunda dictadura de Latinoamérica”, en referencia a Cuba.

Las palabras de Waddell se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmase una orden ejecutiva el 25 de agosto por la que prohíbe las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal”.

Estas fueron las primeras sanciones dirigidas directamente al sistema financiero venezolano y después de varias rondas contra altos cargos del gobierno de Maduro.

Waddell retoma así el discurso habitual y de menor confrontación defendido por Washington respecto a Venezuela.

Después de haber sostenido de manera reiterada que la solución a la aguda crisis económica y política de Venezuela debe ser pacífica y a través de elecciones, Trump sorprendió el mes pasado al asegurar que no descartaba la opción militar.

Estas declaraciones generaron rechazo tanto desde Venezuela como desde el resto de Latinoamérica, y marcaron el primer viaje del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, a la región el pasado mes de agosto en el que insistió en la necesidad de aumentar “la presión multilateral” y trató de rebajar la tensión, al dejar de lado la opción militar.

Tags: crisisDonald TrumpeconomíaEstados UnidosNicolás MaduroSanciones
Siguiente
William Saab: «Caso de Odebrecht ha sido reabierto»

William Saab: "Caso de Odebrecht ha sido reabierto"

Publicidad

Opinión

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE | Por: Edwin Viloria

Hay insultos que honran | Por: Alexander González

DESDE EL PUENTE | REFLEXIONES SOBRE LA POLÍTICA ACTUAL | Por: Oswaldo Álvarez Paz

LIDERAZGO Y CAUDILLISMO | Por: César Pérez Vivas

AMÉRICA LATINA Y EL SUEÑO NO ENCONTRADO | Por: Francisco González Cruz

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In