• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EEUU planea retomar el próximo año el monitoreo de campos de coca en Colombia

por Agencia EFE
08/08/2023
Reading Time: 2 mins read
El jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado, Todd Robinson, habla con EFE durante una entrevista el 4 de agosto de 2023, en Washington (EE.UU.). EFE/ Octavio Guzmán

El jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado, Todd Robinson, habla con EFE durante una entrevista el 4 de agosto de 2023, en Washington (EE.UU.). EFE/ Octavio Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 8 ago (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos aseguró a EFE que la suspensión de su monitoreo por satélite de los campos de cultivo de coca en Colombia es una medida «temporal» y que planea retomarlo el próximo año.

El jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado, Todd Robinson, dijo que algunas agencias federales «sintieron la necesidad de dejar de monitorear temporalmente los campos que se utilizan para la producción de coca».

Sin embargo, aseguró que el Departamento de Estado ha seguido vigilando dichos cultivos mediante «las cifras de la ONU», cuya oficina contra la Droga y el Delito (ONUDD) elabora un informe anual al respecto.

«Creo que se retomará el próximo año y tendremos de nuevo las dos métricas (la de la ONU y la de EE.UU.) en las campañas de monitoreo», explicó el diplomático en una entrevista con EFE.

El periódico El Tiempo publicó en julio que Washington había suspendido su monitoreo satelital de los cultivos en Colombia utilizado durante décadas para evaluar la política antidrogas del país suramericano, una noticia de la que se hizo eco el presidente colombiano, Gustavo Petro, asegurando que «las cosas cambian».

Tras publicarse esa información, la congresista republicana María Elvira Salazar criticó en Twitter el «favorcito» a Petro de parte del presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden.

Pero en una posterior comparecencia ante un subcomité de la Cámara de Representantes, el encargado de la Oficina de Asuntos Occidentales del Departamento de Estado, Mark Wells, dijo que la decisión de suspender el monitoreo se tomó en 2020, antes de la llegada al poder de Petro.

El Gobierno colombiano ha propuesto un nuevo enfoque integral de la política antidrogas en la región al considerar que la guerra frontal contra el narcotráfico impulsada durante los últimos 50 años por Estados Unidos ha fracasado.

El mandatario ha asegurado además que «la estructura de consumo de narcóticos está cambiando para mal» en Estados Unidos, con un aumento del tráfico de fentanilo, «lo que reduce la demanda de cocaína».

«Sería un error decir que la cocaína no sigue siendo un problema. Lo es en Estados Unidos y en Europa, y un problema creciente en Asia», dijo Robinson durante la entrevista.

la política antidrogas de Colombia, el diplomático estadounidense explicó que Petro ha pedido que se garantice la seguridad de las comunidades rurales, que se castiguen los crímenes medioambientales de los narcotraficantes y que se combata la corrupción.

«Estamos más que felices de trabajar con él en todas esas áreas. Y creemos que tenemos grandes socios en Colombia», sentenció.

 

 

 

 

 

 

Lea también

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

08/10/2025
CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

08/10/2025
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

08/10/2025
Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025

 

 

 

 

Tags: CocaColombiaDrogasEEUU
Siguiente
Guardaparques celebraron su semana en Boconó

Guardaparques celebraron su semana en Boconó

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales