• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EEUU consolida restricciones al asilo en la frontera, a un mes de las elecciones generales

por Agencia EFE
30/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo de migrantes que caminan junto al muro en la frontera de EE.UU, y México en Lukeville, Arizona, EE.UU. EFE/ Allison Dinner

Fotografía de archivo de migrantes que caminan junto al muro en la frontera de EE.UU, y México en Lukeville, Arizona, EE.UU. EFE/ Allison Dinner

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Antonio (EE.UU.), 30 sep (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes nuevas medidas para consolidar las restricciones al asilo en la frontera con México, a poco más de un mes de las elecciones entre la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y el expresidente y aspirante republicano, Donald Trump.

Los cambios harán más difícil que se pueda levantar el veto al asilo que está en vigor y llegan en medio de una campaña electoral donde la gestión de la migración se ha convertido en uno de los puntos centrales del debate.

El pasado junio el Gobierno promulgó una norma prohibiendo a las personas que crucen de manera irregular pedir asilo en EE.UU. y, tras su implementación, las detenciones de migrantes se han reducido a su punto más bajo en cuatro años.

La decisión fue duramente criticada por organizaciones de derechos humanos, que presentaron una demanda en contra del Ejecutivo acusándolo de violar las leyes de asilo en EE.UU. y asegurando que la prohibición pone en riesgo la vida de quienes necesitan protección.

Las medidas anunciadas este lunes modifican la norma promulgada en junio de dos maneras: elevan los requisitos para que la prohibición al asilo sea levantada e incluyen a los menores no acompañados en las cifras de cruces irregulares, según indicaron funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional en una llamada con reporteros.

La norma inicial estipula que, para levantar las restricciones, la cifra de cruces irregulares de migrantes debía bajar a un promedio de 1.500 al día durante siete días consecutivos.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

 

Expulsiones de migrantes están disparadas

Bajo los cambios anunciados este lunes -que entrarán en vigor a partir del martes- el número de arrestos debe permanecer por debajo de los 1.500 por un periodo de 28 días consecutivos.

Con ello el Gobierno espera «reforzar la seguridad en la frontera y disuadir la migración irregular», señaló en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas.

Desde que las restricciones al asilo entraron en vigor, las expulsiones de migrantes en la frontera se han disparado: las autoridades deportan ahora a un 70 % de todos los adultos y familias que son detenidos en la frontera, según indicó un funcionario de DHS en la llamada.

«Entre el 5 de junio y el 31 de agosto hemos casi triplicado el porcentaje de personas expulsadas (…) tras haber sido arrestadas por la Patrulla Fronteriza», agregó.

Con las cifras actuales en la frontera, con un promedio de 1.800 cruces diarios, y las tendencias de movimientos de personas en la región es «difícil de imaginar» que las restricciones vayan a ser levantadas en el futuro próximo, señaló a EFE Adam Isaacson, experto en política migratoria de la organización WOLA.

«Los números en la frontera siguen bajos, pero no se están disminuyendo más», aseguró.

La decisión de la Administración demócrata de modificar las restricciones demuestra un intento «desesperado» para «limitar el asilo, más que un esfuerzo por controlar la frontera», señaló a EFE Yael Schacher, directora para América de la organización Refugees International.

Que hayan decidido incluir a los menores de edad en el conteo de los cruces irregulares, alegó la experta, demuestra que quieren «inflar la cifra de detenciones» para limitar la entrada de migrantes y solicitantes de asilo.

Esta misma lectura hace la organización ACLU, que presentó junto a otras ONG la demanda contra el Gobierno: añadir a los menores a la cifra de cruces «aumenta enormemente la probabilidad de que los números excedan el umbral» y que el acceso al asilo «permanezca suspendido», destacó en un comunicado.

 

Derecho a solicitar asilo

El Partido Demócrata, que busca permanecer en el poder con la candidatura de Harris, ha endurecido su postura respecto a la migración en los últimos años, pasando de defender el sistema de asilo en EE.UU. a restringirlo.

La ley estipula que un migrante tiene derecho a solicitar asilo independientemente de si ha entrado o no al país por un puerto de entrada.

La política migratoria del Gobierno de Joe Biden y de Harris es un frecuente blanco de críticas por parte de Trump y los republicanos, quienes han elevado la retórica xenófoba y acusan a los demócratas de crear una «crisis» en la frontera.

Cientos de miles de personas han llegado en lo que va del año a la frontera sur de Estados Unidos, la primera economía del mundo, en busca de mejores oportunidades y huyendo de profundas crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Nicaragua o Haití.

Todo el continente americano está registrando cifras elevadas de movimiento de personas, con más de 21 millones de desplazados, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asilo políticoMigraciónPolítica migratoria
Siguiente
Alcaldía de Boconó inicia actividades navideñas en octubre

Alcaldía de Boconó inicia actividades navideñas en octubre

Publicidad

Última hora

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales