• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU. ya administra las vacunas Pfizer y Moderna en unos 4.000 puntos

por Agencia EFE
21/12/2020
Reading Time: 3 mins read
unos 3.700 centros de salud recibirán entre este lunes y el martes cerca de 3,5 millones de dosis la vacuna de Moderna, que tiene un 94 % de efectividad, según datos oficiales. EFE

unos 3.700 centros de salud recibirán entre este lunes y el martes cerca de 3,5 millones de dosis la vacuna de Moderna, que tiene un 94 % de efectividad, según datos oficiales. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los Ángeles, 21 dic. (EFE).- Estados Unidos ya tiene la capacidad de administrar las vacunas Pfizer y Moderna en unos 4.000 puntos repartidos por el territorio, según datos oficiales, después de que este lunes los estadounidenses comenzaran a recibir las primeras dosis del suero de la segunda farmacéutica.

Así lo anunció este lunes el secretario de Salud estadounidense, Alex Azar, en una rueda de prensa en la que explicó que unos 3.700 centros de salud recibirán entre este lunes y el martes cerca de 3,5 millones de dosis la vacuna de Moderna, que tiene un 94 % de efectividad y que obtuvo la autorización de emergencia el viernes pasado.

Estos centros se suman a las 636 localizaciones de todo el país que recibieron la semana pasada el suero de la farmacéutica Pfizer, el primero aprobado por las autoridades de EE.UU.

La enorme diferencia en el número de puntos de distribución (de 636 a 3.700) entre las vacunas de una y otra farmacéutica se debe a los requisitos de conservación para cada preparado.

El suero de Moderna es transportado en unas pequeñas cajas refrigeradas que deben mantener una temperatura de -20 grados centígrados; mientras que la vacuna de Pfizer necesita unos arcones de mayor tamaño, ya que debe ir rodeada de hielo seco para mantenerse en el rango de entre -60 y -80 grados.

Todas las dosis, ya sean de Moderna o Pfizer, viajan acompañadas de un fuerte dispositivo de seguridad, integrado entre otros por el Cuerpo de Alguaciles de EE.UU., y deben ser almacenadas en refrigeradores cerrados con llave.

 

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

04/07/2025
Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025

EL PERSONAL MÉDICO, PRIMERO

Como ocurrió hace siete días con la de Pfizer, la primera persona en recibir la vacuna Moderna en EE.UU. fue una enfermera, aunque hay disputa en los medios locales sobre si fue en un hospital de Nueva York o en Connecticut.

En cualquier caso, el personal médico sigue recibiendo las primeras dosis dada su mayor exposición a la covid-19.

En este sentido, Azar celebró que EE.UU. esté ahora «a la ofensiva» contra el coronavirus, gracias a estas dos vacunas, que han sido aprobadas de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en sus siglas en inglés).

Pese a la euforia generalizada por la campaña de inmunización, el jefe de la Operación Warp Speed, Moncef Slaoui, subrayó que durante las fiestas navideñas es “especialmente importante” mantener las medidas de seguridad, como el uso de mascarillas, porque la gran mayoría de la población es todavía “vulnerable” al virus.

La Operación Warp Speed (Velocidad máxima) ha sido lanzada por la Administración del presidente saliente Donald Trump, en colaboración con el Pentágono, para facilitar y acelerar el desarrollo, la fabricación y la distribución de las vacunas contra la covid-19.

 

BIDEN TAMBIÉN SE VACUNA

Después de que el vicepresidente saliente estadounidense, Mike Pence, lo hiciera la semana pasada, el presidente electo de EE.UU., el demócrata Joe Biden, recibió este lunes la vacuna contra la covid-19 en público, en un intento de crear confianza entre los estadounidenses sobre la seguridad del preparado.

«No hay nada de qué preocuparse», dijo Biden delante de las cámaras de televisión tras recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech en el Christiana Care Hospital de Newark (Delaware, el estado donde reside) de las manos de una enfermera.

Biden, de 78 años, estuvo acompañado por su mujer, Jill Biden, que se puso la primera dosis antes que él, según explicó el propio mandatario electo.

El que no se sabe todavía si se va a vacunar es Trump, que contrajo la covid-19 en octubre y que se recuperó tras tomar un cóctel experimental de anticuerpos.

 

CALIFORNIA CONTINUA CON ALTAS CIFRAS DE CONTAGIO

En el otro extremo del país, en California (EE.UU.), epicentro actual de la pandemia en EE.UU., las cifras de contagio continúan disparadas y solo en el condado de Los Ángeles se han registrado 623.670 casos del coronavirus y 8.875 muertes, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

En total, Estados Unidos registra 17.947.644 casos confirmados y 318.602 fallecidos, según la misma fuente.

En una rueda de prensa este lunes, el gobernador de California, Gavin Newsom, que se encuentra en cuarentena porque varias personas de su equipo se han infectado en las últimas horas, explicó que el estado espera recibir unas 600.000 dosis de la vacuna de Moderna esta semana, una cifra que se suma a las 100.000 que ya tiene en su poder.

Contando las vacunas de Pfizer y Moderna, Newsom apuntó que California espera tener «más de 2 millones de dosis hasta final de año» para una población total de unas 40 millones de personas.

Tags: COVID-19EEUUVacuna COVID
Siguiente
EE.UU. señala «intento burdo» de Ortega de mantenerse en el poder en Nicaragua

EE.UU. señala "intento burdo" de Ortega de mantenerse en el poder en Nicaragua

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Análisis | Perspectivas Municipales ¿Se repetirá la misma historia del 25-MAYO?

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales