• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

EE.UU. ve preocupante aumento del narcotráfico entre Venezuela y Colombia

por Agencia EFE
11/12/2020
Reading Time: 2 mins read
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Craig Faller. EFE/

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Craig Faller. EFE/

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Panamá, 10 dic (EFE).- El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Craig Faller, dijo este jueves que le preocupa el «incremento del narcotráfico de Colombia a Venezuela» y que el presidente Nicolás Maduro utiliza el tráfico de drogas para «financiar sus actividades ilícitas».

Venezuela, dijo el alto mando estadounidense en una conferencia de prensa en Panamá, vive una situación «terrible» porque una «generación de autócratas» se encuentra en el poder, lo que ha empujado a millones a huir del país suramericano.

«La migración (provocada por el gobierno) de Maduro, cómo sigue utilizando el narcotráfico para financiar sus actividades ilícitas. Veo incremento del narcotráfico de Colombia a Venezuela y de naciones a través del Caribe hasta Centroamérica y es una preocupación», declaró.

Faller tildó de «ilegítimas» las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo en Venezuela que dieron el triunfo a los aliados de Nicolás Maduro, y que han sido rechazadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), por la Unión Europea y medio centenar de países.

«La unidad de la comunidad internacional ha sido muy importante», dijo el jefe militar, y agregó que la política de su país hacia Venezuela «es que haya una transición pacífica a un gobierno legítimo, ejerciendo presión económica y diplomática».

En las elecciones en Venezuela, el chavismo se proclamó vencedor por un amplio margen y en un contexto de baja participación, mientras que el sector de la posición que se agrupa bajo la figura del líder opositor Juan Guaidó no participó por considerarlos fraudulentos.

Faller dijo que Estados Unidos comparte la preocupación en materia de seguridad que constituyen «esas 5 millones de personas que han migrado forzadas» por la situación de crisis generalizada que vive Venezuela.
«La migración es una gran preocupación, por la seguridad de las fronteras», agregó.

Faller ofreció este jueves una conferencia de prensa en Panamá, país que visita por cuarta vez para afianzar la cooperación en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y el narcotráfico.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

Se reunió con el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y participó junto con los ministros de Seguridad Pública, Juan Pino, y de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, en una reunión del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel centrada en asuntos como la corrupción, la lucha contra el blanqueo de capitales, la ciberseguridad, la seguridad en las fronteras y la pesca ilegal.

«El diálogo que tuvimos hoy resaltó el progreso que Panamá ha logrado y el reconocimiento de la necesidad de parar el lavado de activos (…) es importante que podamos estar un paso adelante de la amenaza de estas organizaciones criminales y lo que vi hoy es una gran esperanza de la visión de Panamá y de su trabajado como líder regional para desmantelarlas y derrotarlas», afirmó Faller.

Tags: EEUUnarcotráfico.
Siguiente
El torneo de eSports de la FIFA crece un 150% con equipos de Bale o Griezmann

El torneo de eSports de la FIFA crece un 150% con equipos de Bale o Griezmann

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales