• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

EE.UU. usará «todo» su poder para que Irán no se haga con un arma nuclear

por Agencia EFE
14/07/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro en funciones de Israel, Yair Lapid. EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro en funciones de Israel, Yair Lapid. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Jerusalén, 14 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves a Israel que usará «todos los elementos de su poder nacional» para evitar que Irán se haga con un arma nuclear.

Biden expresó ese compromiso en una declaración conjunta que firmó junto al primer ministro en funciones de Israel, Yair Lapid.

En la declaración, hecha pública por la Casa Blanca, «Estados Unidos enfatiza su compromiso de no permitir nunca que Irán adquiera un arma nuclear, y que está preparado para usar todos los elementos de su poder nacional para asegurar ese resultado».

La declaración no aclara si Washington estaría dispuesto a recurrir a la vía militar; pero, en una entrevista retransmitida ayer miércoles en el Canal 12 de noticias israelí, Biden dijo que estaría dispuesto a usar la fuerza contra Irán si desarrolla una bomba nuclear, pero lo haría «como último recurso».

En el texto, además, Estados Unidos reafirma su compromiso para hacer frente a las «agresiones y actividades desestabilizadoras de Irán», ya sea directamente o a través de grupos afines, entre los que el texto cita al libanés Hizbulá o los palestinos Hamás y Yihad Islámica.

El programa nuclear iraní se ha convertido en uno de los protagonistas de la visita de Biden a Israel, principal enemigo de Teherán en la región y que se opone a que Washington vuelva al pacto nuclear suscrito en 2015 y del que el expresidente Donald Trump (2017-2021) se salió en 2018.

El Gobierno de Biden ha estado negociando con Teherán de manera indirecta con mediación europea desde 2021 para revivir el pacto, pero las negociaciones llevan atascadas desde marzo y la Casa Blanca cada vez es más pesimista sobre la posibilidad de un entendimiento.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Por otro lado, la declaración reafirma el compromiso «bipartidista» y «sacrosanto» de Estados Unidos con la seguridad de Israel y promete que «fortalecerá» la capacidad de Israel para que pueda defenderse por sí mismo ante cualquier amenaza.

El compromiso de EE.UU. con la seguridad de Israel se ha materializado en la práctica con la entrega de ayuda militar.

En el documento, Washington se compromete a cumplir con la promesa que hizo en 2016 el Gobierno de Barack Obama (2009-2017), en el que Biden ejerció de vicepresidente, para entregar al Estado hebreo ayuda por valor de 38.000 millones de dólares entre 2019 y 2028.

Biden, además, se compromete a pedir al Congreso que apruebe más fondos para sistemas de defensa área.

Estados Unidos ha destinado solo este año mil millones de dólares al sistema «Cúpula de Hierro» y, ahora, Israel quiere que Washington apoye económicamente un nuevo sistema de defensa antiaérea de energía láser, cuyo objetivo es derribar misiles y drones antes de que impacten en suelo israelí.

El texto también reafirma «los lazos inquebrantables» que unen a las dos naciones y plasma su preocupación por la situación en Ucrania.

Este es el segundo día de la visita de Biden a Israel, su primera parada en una breve gira por Oriente Medio que también le llevará a Cisjordania y Arabia Saudí.

 

 

 

 

 

 

Tags: BidenEEUUIsrael
Siguiente
Exoneran de impuestos y aranceles la exportación de cacao

Exoneran de impuestos y aranceles la exportación de cacao

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales