• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

EE.UU. toma el control de la Embajada de Venezuela tras el fin del mandato de Guaidó

por Agencia EFE
10/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Vista de la Embajada de Venezuela en Washington (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Erik S. Lesser

Vista de la Embajada de Venezuela en Washington (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Erik S. Lesser

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 10 feb (EFE).- Estados Unidos asumió el control temporal de la Embajada de Venezuela en su territorio tras la disolución del «Gobierno interino» encabezado por el opositor venezolano Juan Guaidó, al que Washington reconocía como presidente legítimo del país latinoamericano.

Una portavoz del Departamento de Estado confirmó este viernes a EFE que el pasado lunes 6 de febrero las autoridades estadounidenses asumieron la «custodia temporal de la propiedad diplomática de Venezuela en Estados Unidos».

El Gobierno de Joe Biden tomó esta decisión amparándose en la Ley de Misiones Extranjeras y en la Convención de Viena, que obliga a «respetar y proteger» las instalaciones de las misiones diplomáticas suspendidas, añadió la portavoz.

La Asamblea General de Venezuela elegida en 2015, controlada por la oposición, decidió el pasado diciembre suprimir la figura del «Gobierno interino» de Guaidó, reconocido desde 2019 por Estados Unidos, que considera ilegítima la Presidencia de Nicolás Maduro.

Como consecuencia, Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Estados Unidos, anunció el pasado 5 de enero el cierre de la Embajada de Venezuela en Washington y el fin de su gestión al frente de la legación diplomática.

También Gustavo Tarre Briceño notificó el 2 de enero que dejaba de ejercer como representante de Guaidó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en la capital de EE.UU.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

El Departamento de Estado afirmó este viernes que sigue reconociendo la Asamblea Nacional elegida en 2015 con mayoría opositora, porque considera que es «la última institución elegida democráticamente que queda en Venezuela».

Washington no reconoce por tanto el Legislativo venezolano instalado en 2021 con una contundente mayoría oficialista.

La Asamblea opositora afirmó en un comunicado que se coordinó con Estados Unidos para entregar al Departamento de Estado la custodia de la sede diplomática venezolana en Washington.

«Las autoridades americanas han procedido en el marco de la ley, pero en sintonía y permanente comunicación y reconocimiento» con los representantes de Guaidó, escribió el Legislativo paralelo en un comunicado.

La Asamblea Nacional afirmó que «todo se ha hecho de manera coordinada» y negó que las autoridades estadounidenses encontraran a «personas trabajando» en dichas instalaciones.

Por otro lado, Medea Benjamin, cofundadora del grupo Code Pink, consideró en declaraciones a EFE que EE.UU. debería devolver la embajada del Gobierno de Nicolás Maduro.

En 2019, Code Pink tuvo a un grupo de seis activistas residiendo en la embajada venezolana durante seis semanas para evitar que los representantes de Guaidó tomaran posesión de la legación, aunque finalmente fueron evacuados por la fuerza por las autoridades estadounidenses.

«Los venezolanos merecen una embajada y un consulado activo» en el país norteamericano, señaló la activista, quien agregó que «la ficción de EE.UU. de que Maduro no es presidente de Venezuela ha ido ya muy lejos».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresPolítica
Siguiente
Alcaldía de Mérida adelanta trabajos de recuperación de calles y avenidas

Alcaldía de Mérida adelanta trabajos de recuperación de calles y avenidas

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales