• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU. reporta una caída del 93 % de arrestos fronterizos en los primeros meses de Trump

por Agencia EFE
06/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. Kristi Noem. EFE/KEN CEDENO / POOL

Foto de archivo de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. Kristi Noem. EFE/KEN CEDENO / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 6 may (EFE).- Los arrestos diarios de migrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos registraron una caída del 93 % desde la llegada al poder en enero pasado del presidente, Donald Trump, con un récord mínimo en marzo, informó este martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En el tercer mes del año se constató «el menor número de arrestos fronterizos registrado en la historia de EE.UU., con poco menos de 7.200; esto significa que hubo días con menos de 200, lo que, nuevamente, es el nivel más bajo registrado», declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ante el Congreso.

La baja en los datos de cruces irregulares en la frontera de EE.UU. con México coincide con el endurecimiento en la política migratoria del país tras la llegada al poder en enero de Trump, quien ha prometido una histórica campaña masiva de deportaciones de indocumentados.

Durante su comparecencia, Noem resaltó que específicamente el 25 de febrero de 2025, la Patrulla Fronteriza encontró un récord de menos de 160 migrantes en la frontera suroeste con México.

En los tres primeros meses del año, el DHS también registró una baja del 94 % en los arrestos con menores migrantes no acompañados.

En marzo, el tráfico de fentanilo en la frontera se redujo un 54 % en comparación con el año anterior, según datos oficiales. En ese mismo mes, la Guardia Costera incautó 105.000 kilos de fentanilo y otras drogas ilícitas.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

En febrero pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) registró 8.347 encuentros con migrantes irregulares la frontera suroeste, lo que significó una caída del 94 % internanual y una disminución del 71 % intermensual.

Las autoridades migratorias estadounidenses ya habían reportado una reducción de un 85 % de los cruces en el límite con México durante los primeros 11 días del segundo Gobierno de Trump, frente al mismo período del 2024.

Trump llegó al poder con la promesa de realizar una deportación masiva de migrantes, a los que suele llamar «criminales». Este lunes, el DHS anunció que pagará 1.000 dólares a los indocumentados que elijan autodeportarse voluntariamente, además de ofrecer ayudas para comprar boletos de regreso a sus países.

Se calcula que más de 11 millones de personas viven en Estados Unidos sin un estatus legal, muchas de las cuales llevan décadas en el país y suponen una parte significativa de la fuerza laboral.

Entre otras acciones, Trump ha militarizado la frontera, ha ordenado redadas en varios puntos del país y ha revocado beneficios migratorios para varias nacionalidades.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: FronteraGobiernoMigrantesPolítica
Siguiente
La Iglesia católica se encierra en cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

La Iglesia católica se encierra en cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales