• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

EE.UU. pide a Ortega que «escuche» a su embajador en la OEA

Arturo McFields Yescas decidió dejar de "guardar silencio", arremetió contra "la dictadura" de Daniel Ortega en su país y pidió la liberación de los opositores presos.

por Redacción Web
23/03/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una fotografía de archivo. EFE/Jorge Torres

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una fotografía de archivo. EFE/Jorge Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Estados Unidos pidió al Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que «escuche» a su embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields Yescas, quien denunció la «dictadura» de su país y exigió la liberación de los opositores presos

«Espero que el Gobierno de Nicaragua esté escuchando el mensaje correcto: que si continúan por el mismo camino, no podrán evitar perder el apoyo de su propia gente», expresó el representante interino de EE.UU. ante la OEA, Bradley Freden, en una sesión telemática del Consejo Permanente de la OEA.

Previamente, durante su intervención, McFields decidió dejar de «guardar silencio», arremetió contra «la dictadura» de Daniel Ortega en su país y pidió la liberación de los opositores presos.

«Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible», expresó McFields en su alegato.

Sin embargo, opinó que «hay esperanza», porque, según dijo, «la gente de adentro del Gobierno y de afuera está cansada de la dictadura».

Daniel Ortega inició el 10 de enero su quinto mandato, el segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, tras unas elecciones marcadas por el encarcelamiento de opositores, y con nuevas sanciones de EE.UU y la Unión Europea (UE) contra familiares y allegados del mandatario.

El representante estadounidense definió hoy al embajador McFields como un «patriota nicaragüense» y aseguró que «ha tomado la decisión correcta».

Más tarde, en un mensaje en Twitter, Freden alabó el coraje de McFields «de renunciar a su posición como embajador de Nicaragua ante la OEA en un discurso en el que denunció el historial de la dictadura Ortega-Murillo contra los DD.HH. y dijo no poder apoyar más al régimen».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Países como Uruguay, Perú, Brasil, Colombia o Ecuador aplaudieron el gesto y manifestaron preocupación por la seguridad del nicaragüense, mientras Argentina y México dijeron tomar nota de sus palabras.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, opinó que McFields tomó «la posición éticamente correcta» y le ofreció la «protección» del organismo.

EFE
Tags: EEUUEmbajador NicaraguaMundoOEAOrtega
Siguiente
Táchira | Bernal pidió calma ante los cortes eléctricos registrados

Táchira | Bernal pidió calma ante los cortes eléctricos registrados

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales