• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU. extiende por un año y medio los permisos de trabajo para inmigrantes

por Agencia EFE
03/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 3 may (EFE).- La mayoría de los inmigrantes cuyos permisos de trabajo están a punto de expirar o han expirado recientemente serán autorizados a seguir trabajando por un año y medio más, anunció este martes el Gobierno estadounidense.

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) indicó en su portal que la extensión de los actuales permisos de trabajo, que entra en vigor mañana miércoles, «ayudará a evitar pausas en el empleo de los extranjeros cuyas solicitudes de renovación del permiso de trabajo están pendientes».

Asimismo, según la agencia, esa extensión «estabiliza la continuidad de las operaciones de empleadores estadounidenses» que tienen inmigrantes en su fuerza laboral.

«Mientras USCIS trabaja para resolver los casos pendientes de permiso de trabajo, la agencia ha determinado que la extensión automática actual de 180 días para la autorización de empleo es ahora insuficiente», señaló la directora de USCIS, Ur M. Jaddou.

La nueva política apunta a aliviar el volumen sin precedentes de más de 1,5 millones de solicitudes de permiso de trabajo pendientes en USCIS, que ha dejado a decenas de miles de personas sin la capacidad de trabajar legalmente en tiempos en que escasea la mano de obra.

La extensión automática de 180 a 540 días de los permisos de trabajo beneficia de inmediato a unos 87.000 inmigrantes cuyos permisos han caducado o van a caducar dentro de los próximos 30 días.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

 

Venezolanos beneficiados

Entre los inmigrantes beneficiados se encuentran los amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), que actualmente incluye a inmigrantes de 25 países, entre ellos El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Venezuela.

“Importante información sobre vigencia de permisos de trabajo en EEUU: USCIS anuncia extensión automática de permisos de trabajo por 540 días más a partir de la fecha de su vencimiento. Esta medida es un alivio para nuestros hermanos venezolanos”, escribió en sus redes sociales el embajador de Venezuela en EE.UU., Carlos Vecchio.

Otros beneficiados son personas con solicitudes de asilo pendientes, cónyuges de ciertos trabajadores extranjeros y víctimas de violencia de género.

La notificación de USCIS recordó que la agencia ha estado en una situación financiera precaria por varios años, lo cual ha perjudicado su capacidad para tramitar los permisos de trabajo.

A diferencia de otras agencias gubernamentales, USCIS no recibe una asignación presupuestaria del Congreso y debe financiar sus operaciones con lo que recauda por las tarifas de los servicios que brinda.

Esas recaudaciones disminuyeron desde 2020 debido a la pandemia de covid-19.

_______________

 

Tags: EEUUinmigraciónPermiso de trabajoTPS
Siguiente
‘Canelo’ Álvarez: «Busco retos difíciles porque es lo que me mantiene vivo»

'Canelo' Álvarez: "Busco retos difíciles porque es lo que me mantiene vivo"

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales