• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

EE.UU. expresa «profunda preocupación» por el futuro de mujeres y niñas afganas

En un comunicado conjunto, firmado también por la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Colombia y Canadá, entre otros

por Agencia EFE
18/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Estados Unidos expresó este miércoles su "honda preocupación" por el futuro de las mujeres y las niñas en Afganistán, EFE

Estados Unidos expresó este miércoles su "honda preocupación" por el futuro de las mujeres y las niñas en Afganistán, EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La posición de las mujeres en el nuevo Afganistán ha generado enorme inquietud y alarma entre la comunidad internacional ya que durante el régimen talibán previo, entre 1996 y 2001, fueron recluidas en el interior del hogar y no se les permitió salir de casa sin la compañía de un hombre


 

 

Estados Unidos expresó este miércoles su «honda preocupación» por el futuro de las mujeres y las niñas en Afganistán, especialmente sus derechos a la educación, trabajo y libertad de movimiento, tras la llegada al poder de los talibanes, a quienes llamó a garantizar su protección.

En un comunicado conjunto, firmado también por la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Colombia y Canadá, entre otros, el Departamento de Estado de EE.UU. recalcó que «las mujeres y niñas afganas, como el resto del pueblo afgano, merecen vivir con seguridad y dignidad» por lo que señaló que «cualquier forma de discriminación y abuso debe ser evitada».

«Estamos profundamente preocupados por las mujeres y las niñas afganas, sus derechos a la educación, el trabajo y la libertad de movimiento. Urgimos a aquellos en posiciones de poder y autoridad en Afganistán a garantizar su protección», agregó la nota.

Por ello, los firmantes prometieron vigilar «de cerca cómo cualquier futuro Gobierno asegura los derechos y libertades que se han convertido en parte integral de la vida de mujeres y niñas en Afganistán durante los últimos 20 años» de presencia de tropas internacionales lideradas por Washington y que ha culminado de manera caótica.

Este lunes se vivieron escenas de pánico y angustia en el aeropuerto de Kabul mientras cientos de personas trataban de abordar los aviones para salir del país, y Estados Unidos ha tenido que enviar soldados para garantizar la seguridad y permitir las evacuaciones.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025

Los talibanes, en su primera rueda de prensa en Afganistán desde su toma de poder, lanzaron este martes un mensaje de reconciliación y unidad tras su rotunda victoria en el país, en una nación en la que declararon una «amnistía general» y donde las mujeres podrán trabajar «en el marco del islam».

La posición de las mujeres en el nuevo Afganistán ha generado enorme inquietud y alarma entre la comunidad internacional ya que durante el régimen talibán previo, entre 1996 y 2001, fueron recluidas en el interior del hogar y no se les permitió salir de casa sin la compañía de un hombre.

Los talibanes tomaron el domingo el control de Kabul después de que sus combatientes entraran en la capital sin encontrar resistencia, con casi todas las provincias bajo su control, y la huida del hasta ahora presidente afgano, Ashraf Ghani.

Tags: AfganistánComunicadoEEUUFuturoMundo
Siguiente
Investigan dos violaciones sexuales a menores en Boconó

Investigan dos violaciones sexuales a menores en Boconó

Publicidad

Última hora

Diario de Los Andes: “un aliado de las causas nobles” de Motatán

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales