• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
miércoles, 29 marzo 2023
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

EE.UU. aceptará a 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

por Agencia EFE
05/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Migrantes de origen venezolano permanecen en casas de campaña a orillas del Río Bravo, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México), en una fotografía de archivo. EFE/Luis Torres

Migrantes de origen venezolano permanecen en casas de campaña a orillas del Río Bravo, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México), en una fotografía de archivo. EFE/Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Washington, 5 ene (EFE).- Estados Unidos anunció este jueves que aceptará a más de 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concede actualmente permisos humanitarios a venezolanos.

Funcionarios de alto rango de la  Administración del presidente Joe Biden informaron en una llamada con periodistas de que, en paralelo, Estados Unidos expulsará «de inmediato» a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular.

Con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses, se amplía el programa que EE.UU. lanzó en octubre pasado para entregar 24.000 permisos a migrantes venezolanos y, al mismo tiempo, deportar a México a quienes atravesaran la frontera sin permiso.

Los funcionarios explicaron que quienes sean deportados al país vecino del sur por cruzar la frontera de manera irregular no podrán acceder a los permisos humanitarios, ni tampoco podrán solicitarlo aquellos que lleguen «ilegalmente» a Panamá y México.

Asimismo, Estados Unidos quiere triplicar «el reasentamiento de refugiados» procedentes de otras partes del continente en el año fiscal 2023 y acogerá a hasta 20.000 personas provenientes de naciones de Latinoamérica y del Caribe.

Los funcionarios detallaron que la motivación de estas medidas es el «nuevo patrón migratorio» que se está dando en la frontera, ya que «la inestabilidad política, económica y política en todo el mundo está alimentando algunos de los mayores niveles de migración», no vistos desde la Segunda Guerra Mundial.

En este contexto, EE.UU. ha visto en su frontera sur números récord en décadas de migrantes que tratan de cruzar irregularmente, «motivados en su mayor parte por un nuevo éxodo sin precedentes de migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela», dijo uno de los funcionarios.

Según datos aportados por esas fuentes, en la mayor parte de diciembre las detenciones y expulsiones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. fluctuaron entre las 7.000 y las 9.000 diarias, lo que supone una media de 8.000 al día.

«También estamos viendo un aumento de la migración marítima desde Cuba y Haití, que está poniendo a los migrantes en una situación peligrosa», indicaron las fuentes.

Los funcionarios apuntaron que las medidas se aplicarán también a las familias de migrantes y que se van a aplicar en colaboración con México.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene previsto pronunciar un discurso en breve para dar detalles sobre este anuncio.

Biden se trasladará el domingo a El Paso (Texas, EE.UU.) en la frontera con México en la primera visita a la frontera de su Presidencia y al día siguiente visitará la capital mexicana para participar en una cumbre trilateral con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En paralelo, EE.UU. anunció este jueves que reforzará la seguridad en su frontera con la contratación y despliegue de más agentes que se unirán a los 23.000 que ya trabajan en la zona.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMigración
Siguiente
Ausencia de concejales del PSUV impidió instalación de Cámara Municipal de Valera

Ausencia de concejales del PSUV impidió instalación de Cámara Municipal de Valera

Publicidad

Opinión

PEDRO CUNILL GRAU, UNOS RECUERDOS | Por: Francisco González Cruz

CENTRO DE INTELIGENCIA PARA IMPULSAR Y ORIENTAR RESPONSABLEMENTE  LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ! | Por: Frank Bracho

DESDE EL PUENTE | CONTINENTE BAJO AMENAZA | Por: Oswaldo Álvarez Paz

Y ALGO MÁS… | Por Eduardo Viloria

Valores democráticos | Chelique Sarabia | Por Ramón Rivasaez

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In