• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educar para la ciudadanía | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
25/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín

En momentos en que en Venezuela está roto el tejido social, se  combate el pensamiento crítico  y se intenta convertir a los ciudadanos en meros clientes, urge una educación que promueva  las competencias esenciales para la sana convivencia y para el ejercicio de una ciudadanía  activa y responsable:

-Aprender a no agredir ni física, ni verbal, ni psicológicamente a nadie, requisito indispensable para la convivencia social y condición irrenunciable de la genuina democracia. La agresión es signo de debilidad moral e intelectual, y la violencia es la más inhumana ausencia de pensamiento. Valiente no es el que insulta, amenaza, golpea,  sino el que es capaz de dominar sus  tendencias agresivas y las convierte en canal de encuentro y construcción de vida.

-Aprender a comunicarse, a escuchar, a dialogar, a expresarse con libertad,  defender con firmeza las propias convicciones sin agredir ni ofender al que piensa diferente. Una comunidad que aprende a conversar, aprende a convivir.

-Aprender a tratar con respeto y cortesía, a reflexionar y  decidir en grupo, a considerar los problemas como retos a resolver y no como excusas para culpar a otros.

-Aprender  a valorar  las diferencias  políticas, religiosas, de raza y de género, sin convertirlas en desigualdades. Aprender a valorar la propia familia  a  afincarse en las raíces culturales y sociales, y a respetar   las familias y culturas  diferentes dentro y fuera de cada país, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, de creer, de vivir.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

04/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

04/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

04/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

03/07/2025

-Aprender a cuidarse, a cuidar a los otros, a cuidar el ambiente como Casa Común que nos sustenta a todos, combatiendo las políticas extractivistas que causan gran deterioro ambiental, el desinterés del público por lo público y la  privatización de lo público.

-Aprender a esforzarse y a trabajar con responsabilidad y  calidad, medio esencial para garantizar a todos  condiciones de vida digna (vivienda, alimentación, educación, trabajo, recreación…), como factores esenciales para la convivencia pacífica. Si gran parte de la población  no cuenta con condiciones adecuadas de vida y apenas sobrevive penosamente,  no será posible la convivencia. La paz verdadera se afinca sobre las bases de la justicia y la equidad. La defensa de los derechos humanos  se transforma en el deber de hacerlos posibles y reales para todos. Esto va a suponer, entre otras cosas, impulsar unas políticas educativas y económicas vigorosas que promuevan la productividad, la eficiencia, la calidad, la solidaridad  y combatan la mentalidad facilista, limosnera, populista, mesiánica, individualista.

-Aprender a comprometerse  por una ciudadanía activa y responsable y por lograr una genuina democracia orientada a promover y hacer posible la vivencia de los derechos humanos de todos y de todas. Democracia sustentada en la autonomía e independecia de los distintos poderes, que garantice elecciones equitativas y justas y respete los resultados;  donde los militares estén alservicio de la Constitución y del país y no de una facción política; que incluya la participación de todos en el acceso a la información veraz y transparente y no amordace ni cierre los medios críticos; que garantice a todos  los bienes esenciales  y los  servicios públicos de calidad, que nos permitan vivir con dignidad. Donde nadie quede excluido del derecho a trabajar, organizarse, expresarse, vivir.

 

 

 

(pesclarin@gmail.com)

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
La generosa y realista catadura de Doña Cata (II) / Por Oswaldo Manrique

La generosa y realista catadura de Doña Cata (II) / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Boconó | Trabajan para abrir el paso en La Laguna de Los Cedros

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Talud cae sobre una vivienda en Santa Elena de Boconó 

Boconó: Árboles obstruyeron vía a Campo Elías 

Rodrigo Riquelme, del salto de 2023 a la caída de 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales