• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Educadores marchan nuevamente por derechos conculcados por el gobierno

Franelas blancas, franelas negras

por Eduardo Viloria
23/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Rafael Durán

Rafael Durán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los educadores del eje panamericana en lo que se refiere a los municipios Sucre, Miranda, Bolívar y La Ceiba, han continuado con las actividades de protesta a favor de una nueva convención colectiva y un mejor salario para los trabajadores del sector educativo, que devengan salarios al igual que la mayoría de los venezolanos que no les alcanzan ni para la alimentación de su grupo familiar, menos para comprar los útiles necesarios para desempeñar sus labores, como ropa, zapatos y demás implementos, que deben utilizar docentes, donde además buena parte del salario que les cancela el Ministerio de Educación, lo invierten en pasajes para trasladarse desde su hogar al lugar de trabajo.
Rafael Durán, directivo del Colegio de Profesores de Venezuela, ha estado al frente del conflicto que se ha venido desarrollando en completa normalidad, respetando las órdenes que se imparten para hacer los derechos de los educadores, y teniendo la solidaridad de sus colegas en las acciones planificadas.
El jueves 21 hubo la marcha de las franelas blancas, que significa la paz y la esperanza del rescate de la convención colectiva violentada por el gobierno. La marcha de la esperanza fue en cada municipio, mientras que la del silencio se planificó para ser cumplida solo en Sabana de Mendoza.
También el martes 19 hubo una actividad en el templo San Benito de Palermo de Sabana Grande, donde participó el profesor Gílmer Avendaño quien se refirió en su intervención sobre el basamento legal de las acciones sindicales que se han venido realizando, hubo participación de los abogados Juan Trejo y Génesis Chirinos, de los profesores Maribel Benítez y de Rafael Durán, esta actividad contó con la colaboración del presbítero Alexander Infante, párroco de Sabana Grande.

Lea también

Armando.info entre los premiados por la Fundación Gabo en el homenaje al periodismo valiente en América Latina

Armando.info entre los premiados por la Fundación Gabo en el homenaje al periodismo valiente en América Latina

27/07/2025
Los centros de estafa, ¿detonante de la disputa armada entre Tailandia y Camboya?

Los centros de estafa, ¿detonante de la disputa armada entre Tailandia y Camboya?

27/07/2025
Encuentran sin vida cuerpo de Santa Araujo en La Quebrada

Encuentran sin vida cuerpo de Santa Araujo en La Quebrada

27/07/2025
Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

27/07/2025
Tags: EducadoresEje PanamericanoMarchaTrujillo
Siguiente
Las calles de la entrada a Isnotú están hechas un colador

Las calles de la entrada a Isnotú están hechas un colador

Publicidad

Última hora

Armando.info entre los premiados por la Fundación Gabo en el homenaje al periodismo valiente en América Latina

Los centros de estafa, ¿detonante de la disputa armada entre Tailandia y Camboya?

1-3. Los debutantes Bardghji y ‘Dro’ se lucen en el estreno del Barça 2025-26

Encuentran sin vida cuerpo de Santa Araujo en La Quebrada

Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales