• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educación | Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
13/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eduardo Fernández

Hay que educar en liderazgo, integridad y valores. Así estaremos formando a una mejor Venezuela. Y hay que educar para el trabajo.

Siempre he sostenido que la Educación debe ser la prioridad de los venezolanos en este tiempo. He dicho la Prioridad, así, en singular, porque cuando se dice que debe ser -una de las prioridades-, se está incluyendo a la educación como un tema más dentro de una lista de mercado que incluye demasiados temas. En ese caso, no hay verdadera prioridad.

Yo sueño con un país que tenga la mejor educación para sus jóvenes. Para eso, los maestros tienen que ser gente muy bien remunerada y muy bien preparada. Actualizada constantemente. En el Japón, por ejemplo, los maestros son los trabajadores mejor remunerados y mejor tratados en toda la administración pública.

Sueño con un país en el que las escuelas sea edificaciones relucientes, con equipamiento adecuado a los tiempos modernos, con baños limpios y bien equipados y con facilidades para la alimentación equilibrada de los estudiantes. Un niño que no esté bien alimentado no podrá asimilar la enseñanza que recibe de sus maestros.

Hay que ocuparse también del transporte escolar y mezclar la formación con el entretenimiento y con el deporte. Se trata de un conjunto de medidas que hay que adoptar para contrarrestar la deserción estudiantil y el peligro de que Venezuela se quede rezagada en el conjunto de las naciones.

La educación es un instrumento fundamental en la superación de la pobreza. Hay que educar a todos, pero particularmente hay que educar a los hijos de las familias más vulnerables para que, al ser educados, puedan optar a empleos modernos, decentes y bien remunerados. De esa manera nos estaremos acercando a una Democracia sin pobreza.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

08/07/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¿LA FELICIDAD EXISTE? | Por: Luis Aranguren Rivas

07/07/2025

Hay que educar en liderazgo, integridad y valores. Así estaremos formando a una mejor Venezuela. Y hay que educar para el trabajo. En este sentido, el papel de la empresa privada en la formación del nuevo liderazgo es clave.

La formación en valores constituye un reto muy importante para la construcción de una Venezuela mejor.

 

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

@EFernandezVE

Twitter: @ifedecve

 

 

 

 

 

Siguiente
Gran Marcha para Jesús: Llamado a la Fe y la Esperanza en Valera

Gran Marcha para Jesús: Llamado a la Fe y la Esperanza en Valera

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales