• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Editores de América cierran foro con llamado al uso responsable de inteligencia artificial

por Layisse Cuenca
17/05/2023
Reading Time: 2 mins read
El fundador de EPICA, Diego Páramo habla durante su participación en el Digital Media LATAM hoy, en Mérida (México). EFE/Lorenzo Hernández

El fundador de EPICA, Diego Páramo habla durante su participación en el Digital Media LATAM hoy, en Mérida (México). EFE/Lorenzo Hernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Mérida (México), 17 may (EFE).- Directivos y expertos en digitalización de medios cerraron este miércoles dos jornadas de debate en Mérida (México), en las que se instó a usar la inteligencia artificial (IA) para crear mejor periodismo y adaptarse a los cambios que están impulsando programas de generación de lenguaje natural como ChatGPT de OpenAI.

El Digital Media Latam, organizado por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en Mérida (México), abordó en su última jornada las aplicaciones de inteligencia artificial para crear buen periodismo.

La gestora de la Iniciativa de Noticias Locales de Associated Press (AP), Aimee Reinhart habla durante su participación en el Digital Media LATAM hoy, en Mérida (México). EFE/Lorenzo Hernández

Aimee Reinhart, gestora de la Iniciativa de Noticias Locales de Associated Press (AP), explicó cómo la agencia de noticias está usando la IA para ampliar su cobertura de noticias y ayudar a redacciones a aprender a aplicar tecnologías de inteligencia artificial, como la generación automática de informaciones.

Reinhart señaló que la agencia ha establecido un marco de acción para el uso de la IA que tenga en cuenta que estas nuevas tecnologías “se alineen con la misión periodística de la agencia”.

En opinión de la gerente de proyecto de AP, es importante que la redacción esté implicada en el despliegue de las nuevas tecnologías digitales.

Diego Páramo, fundador de EPICA, una empresa de inteligencia basada en datos e IA, advirtió que “los medios deben aprender que la velocidad de cambio fuera de su organización no puede ser mayor que la de cambio interno”.

Modelos de generación de lenguaje natural como ChatGPT o Bard han iniciado una revolución en la generación de contenido en texto o audio, algo que ha llevado a los directivos congregados en Mérida a debatir sobre este proceso disruptivo.

Personalización de contenidos, mejor inteligencia y el fin de las tareas tediosas de poco valor añadido han sido algunos de los puntos destacados como primordiales para la aplicación de IA en medios de comunicación.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025
El director ejecutivo de Fórmula Digital, del grupo mexicano Radio Fórmula, Isaid Mera (i) y la Gerente de Alianzas Cross-Google para Noticias, Alesia Sarria (d) durante su participación en el Digital Media LATAM hoy, en Mérida (México). EFE/Lorenzo Hernández

Isaid Mera, director ejecutivo de Fórmula Digital, del grupo mexicano Radio Fórmula, recordó que es importante entender que los nuevos formatos digitales “tienen una naturaliza distinta” y no deben considerarse como meras extensiones de formatos tradicionales.

“(En Radio Fórmula) hemos tenido que cambiar la visión sobre la idea que teníamos de éxito. Es importante estar entre los primeros en audiencia, pero el éxito se debe definir en claves de negocio rentable”, señaló

Decenas de directivos de medios de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa se reunieron estos dos días en la península mexicana de Yucatán para debatir sobre el futuro de los medios, la digitalización, el aumento de los ingresos y el mantenimiento de la relevancia ante los nuevos formatos y las redes sociales.

Tags: AIIAperiodismoperiodismo digital
Siguiente
¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Conucoterapia | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales