• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Edicta Mora, Catalina y Oswaldo Barreto / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
16/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Filósofo de profesión, Barreto Miliani siempre se las arregló para quedar involucrado en la lucha política y armada

Filósofo de profesión, Barreto Miliani siempre se las arregló para quedar involucrado en la lucha política y armada

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Edicta Mora y Catalina fueron la referencia obligada de los restaurantes populares en Valera. Donde Edicta, en la entrada para Santa Domingo, se preparaba un mondongo épico. Y Catalina, en pleno centro de Valera, cerca del antiguo Mercado, en la calle 12, el pabellón criollo era singular. Los costos no pasaban de Bs. 3,50.

Luego, en la salida hacia La Puerta, cerca de la llamada “recta de Jaime”, subiendo a mano derecha, antes de llegar a San Pablo, en Los Haticos, se instaló el amigo Eladio Castellano con su restaurant típico “Pollos Eladio”, que había venido desde Sabaneta. Un pollo a las brasas con mojito trujillano, hallaquitas, picante y cuajada. Toda una delicia. En esa misma vía, en San Pablo, el tío Nicolás montó su venta de guarapo de caña, sitio de parada obligada. Seguíamos subiendo y en San Isidro, estaba la Fuente de Soda San Isidro, de “Cotoy” Balestrini. Y así, hasta llegar a “Los Cerrillos”, y el Centro Familiar “El Molino”, luego La Puerta.

Y eso, sin contar las visitas obligadas en Mendoza, en el Parador Andino, justo en la entrada del pueblo, a degustar las ricas “carabinas” con picante chirel y las roscas rojas, que competían con el otro extremo de la cordillera, en Quebrada de Cuevas, que también se ha convertido en una referencia obligada para la veta de las consabidas hallacas de caraotas, el pollo asado y las chinchurrias.

Hoy día, Valera y sus alrededores muestran un creciente desarrollo en cuanto a los lugares destinados a la gastronomía. Todo el que venga a nuestra ciudad, o a cualquier parte del estado Trujillo, y no deguste estos platos típicos, les aseguro que no ha venido a Trujillo.

Lea también

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

Eso sin contar las arepas de harina de trigo que conseguimos en las zonas de la alta montaña, donde como un legado de la cultura española han guardado esa costumbre de preparar esta guarnición que acompañamos las más de las veces con queso o huevo revuelto.

Valera es una caja de pandora en gastronomía. Tenemos restaurantes de comida internacional, china, española, italiana, en materia de pizzas, existen diversas opciones. Los valeranos hemos sido “buen diente”, y de allí ese gusto por todo tipo de cocina.

Hoy en nuestra columna recordamos a un valerano universal, que nos motivó desde el comienzo a desarrollar esta historia local. Nos referimos al profesor universitario, escritor y periodista Oswaldo Barreto Miliani y dirigente social hasta sus últimos momentos de vida.

Oswaldo Barreto Miliani fue en una época, asesor de Fidel Castro y amigo del derrocado presidente chileno Salvador Allende. Conoció muy de cerca al Che Guevara y fue amigo del poeta salvadoreño Roque Dalton. Participó en la lucha por la liberación de Argelia, y conoció a uno de los más formidables y enigmáticos líderes de la revolución en el Tercer Mundo, el marroquí Mehdi Ben Barka, quien fue luego secuestrado y asesinado en París, en octubre de 1965, en un complot liderado, al parecer, por el general Muhammad Oufkir, entonces ministro del Interior de Marruecos, con la ayuda de agentes de la policía francesa, y de miembros del servicio de inteligencia de Francia (y posiblemente, del Mossad de Israel, según indicó la revista Time en una investigación publicada en 1975).

Barreto Miliani combatió contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y fue miembro de la guerrilla que intentó derrocar al presidente Rómulo Betancourt. Fue torturado. La CIA y la KGB recopilaron con sus antecedentes un prontuario del tamaño de la guía telefónica, y, en una época, estuvo casado con una mujer que lideró la rebelión curda en Irán y ahora, septuagenaria, es considerada una diosa por sus seguidores. (La compañera de cuarto de su esposa se casó posteriormente con el Shá de Irán y pasó a la historia con el nombre de Farah Diba). Como político fue miembro del Partido Comunista de Venezuela y junto a su compañero de luchas, Teodoro Petkoff, protagonizó importantes episodios en la historia contemporánea, uno de ellos fue la espectacular fuga de Petkoff del Cuartel San Carlos y su posterior rescate del Hospital Militar “Carlos Arvelo”, con Barreto como conductor de ambulancia. Después de la invasión de Praga, fue uno de los ideólogos del cisma en el PCV a finales de la década de los 60 y ayudó a la fundación del Movimiento Al Socialismo.

 

 

Filósofo de profesión, Barreto Miliani siempre se las arregló para quedar involucrado en la lucha política y armada. “Soy un excelente ejemplo de un hombre conquistado para la causa”, de allí que su última incursión pública la realizó en el ejercicio del periodismo político, en su participación junto al “Catire del Batey” en la fundación del diario “Tal Cual”, donde se destacó por su avezada, y aguda pluma. Hoy le quiero rendir un sincero homenaje al recordarlo para siempre a ese valerano universal. ¡Paz a su alma!

jmateusli@gmail.com

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Fecha de pago del Bono contra la Guerra Económica de abril 2023

Fecha de pago del Bono contra la Guerra Económica de abril 2023

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales