• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Ecuador y Japón en una batalla campal por la clasificación

El ganador del choque avanza a cuartos donde tendrá como rival al anfitrión, un empate los deja fuera

por Redacción Web
23/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los seleccionados de Ecuador y Japón, ambos con mínimas chances de clasificar a cuartos de final, buscarán este lunes su primer triunfo en la Copa América en el marco de la tercera y última fecha del Grupo C.
El partido se jugará desde las 20 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela.

El seleccionado japonés, uno de los invitados por Conmebol para disputar la Copa América, fue goleado por Chile (4-0) en su debut pero luego mejoró considerablemente la imagen al empatar con Uruguay (2-2) en la segunda fecha.
Este empate le dio al subcampeón asiático la posibilidad de tener chances de lograr una histórica clasificación a cuartos, en caso de una victoria ante los ecuatorianos, a partir de la caída de Paraguay (tercero en el grupo B) ante Colombia, por 1-0, en Salvador.
Ecuador, en tanto, exhibió su flojo presente futbolístico en las derrotas ante Uruguay (4-0) y Chile (2-1), pero todavía no se despidió del certamen continental. Inclusive, con un triunfo sobre los japoneses, el conjunto ‘tricolor’ habrá alcanzado el acceso a los cuartos de final, como uno de los dos mejores terceros.


El entrenador de Ecuador, el histórico Hernán «Bolillo» Gómez, no podrá contar con el defensor y capitán, Gabriel Achillier, quien fue expulsado ante Chile, y se estima que podrá realizar otras variantes para intentar cortar una extensa racha negativa en competencias oficiales.
El último triunfo del «Tri» fue ante Venezuela (3-0) en noviembre de 2016 en el marco de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018.

-Probables formaciones-

Ecuador: Alexander Domínguez; Pedro Pablo Velasco, Robert Arboleda, Arturo Mina y Cristian Ramírez; Carlos Gruezo, Jefferson Orejuela y Sebastián Méndez; Romario Ibarra, Ángel Mena y Enner Valencia. DT: Hernán Darío Gómez.
Japón: Eiji Kawashima; Tomoki Iwata, Naomichi Ueda, Takehiro Tomiyasu, Daiki Sugioka; Koji Miyoshi, Takefusa Kubo, Gaku Shibasaki, Shoya Nakajima; Hiroki Abe; y Shinji Okazaki. DT: Hajime Moriyasu.

Lea también

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

12/07/2025
Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

12/07/2025
Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

12/07/2025
Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

11/07/2025
Tags: ChileCopa AméricaEcuadorhernán gómezJapónmundial
Siguiente
Pasión sin fronteras: hinchas recorren miles de km en el inmenso Brasil

Pasión sin fronteras: hinchas recorren miles de km en el inmenso Brasil

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales