Quito, 9 abr (EFE).- La campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ha vuelto a jugarse de forma sucia en las redes sociales, donde las ‘fake news’ y las manipulaciones con inteligencia artificial (IA) han proliferado para hacer contracampaña, con mensajes para golpear al otro candidato.
En un campo donde no existe control sobre el gasto que los candidatos hacen en publicidad electoral en redes sociales, el bombardeo de publicidad fue constante a favor y en contra de los contendientes: el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González.
Como ejemplo, en la red social X se difundieron diferentes videos en los que la candidata de Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, aseguraba supuestamente en un mitín su compromiso de traer de vuelta al expresidente Rafael Correa (2007-2017) para que gobernara el país «20 años más».
En este documento audiovisual se observaba a la correísta dirigiéndose a sus seguidores, quienes escuchaban con atención una promesa que la candidata de RC no pronunció y que había sido modificada con un regulador de voz asistido con IA.
González ha sido enfática en señalar que Correa no quiere recibir un indulto presidencial y que, para retornar al país, deberá resolver en los tribunales internacionales su condena de ocho años de cárcel e inhabilitación política que se le impuso en 2020, razón por la que el exmandatario permanece en Bélgica con calidad de refugiado.
La candidata de la Revolución Ciudadana (RC) también fue muy criticada por un video en el que supuestamente afirmaba tener entre sus planes cambiar la moneda estatal al «ecuadólar», unas afirmaciones también modificadas con IA que ella misma tuvo que desmentir en su redes personales.
Por otra parte, también se viralizó un video en el que Noboa declaraba querer subir el impuesto al valor añadido (IVA) hasta el 17 % (después de que el año pasado lo subiera del 12 % al 15 %), una promesa que el actual presidente nunca dijo y que además afecta uno de los temas más sensibles para los ecuatorianos.
Cuentas no personales
Al frente de estas publicaciones se encuentras diferentes cuentas o perfiles no personales dedicados íntegramente a la difusión de contenido en apoyo o ataque a uno u otro candidato.
Según los datos de la red social Facebook, segunda plataforma con más usuarios (12,9 millones) en el país tan solo superada por TikTok (13,5 millones) según un informe de Datareportal, diferentes páginas que, aparentemente no están ligadas directamente a ninguna fuerza política, elevaron su inversión en publicidad durante los últimos días previos a la jornada electoral del próximo 13 de abril.
Diferentes perfiles de la red social propiedad de Meta elevaron sus gastos de cero hasta varios miles de dólares en publicidad durante las últimas semanas para auspiciar publicaciones, en algunos casos con unos 66.000 dólares en publicaciones a favor de González y otros como 50.000 dólares invertidos en mensajes en contra de la candidata.
«Luisa González implementará el modelo de gobierno de Maduro, quien está financiando su campaña presidencial», afirmaba una publicación que alcanzó cerca de 800.000 impresiones y de la que, hasta el momento, no existe ninguna prueba de esa afirmación.
Gasto por candidato en Facebook
Facebook, la red social de la matriz Meta y la única plataforma que ofrece datos abiertos sobre el gasto de las diferentes páginas «relativos a los anuncios sobre temas sociales, elecciones o política», recabó grandes sumas de inversión publicitaria procedentes de las cuentas oficiales de ambos candidatos.
Noboa sumó, solo con su cuenta personal, más de 396.000 dólares repartidos en 725 anuncios desde el 7 de marzo al 5 de abril, mientras que Luisa González se dejó algo más de 78.000 dólares en 79 publicaciones durante el mismo periodo.
Esta diferencia, de más del cuádruple entre ambos candidatos, aumentó considerablemente durante la primera semana de la campaña (del 23 al 30 de marzo), tiempo en el que la página de González apenas invirtió poco más de 500 dólares en publicidad y la de Noboa inyectó cerca de 94.000 dólares.
Alexander Martínez