• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ecuador afronta una remontada de la violencia que era «previsible», según analistas

por Agencia EFE
02/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Fotografía de archivo sobre la situación de violencia que se vive en Ecuador.EFE/Jonathan Miranda

Fotografía de archivo sobre la situación de violencia que se vive en Ecuador.EFE/Jonathan Miranda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 2 abr (EFE).- Con una veintena de asesinatos ocurridos el pasado fin de semana, Ecuador afronta una remontada de la violencia que «era previsible», según analistas, que opinan que ello no significa que el Gobierno pudiese estar perdiendo la batalla contra las bandas criminales.

Según datos de la Policía, la semana pasada hubo 137 asesinatos. De los asesinatos del fin de semana, doce ocurrieron en dos ataques armados por desconocidos que llegaron a lugares públicos donde departían las ahora víctimas, contra las que abrieron fuego en la provincia costera del Guayas, una de las más afectadas por la violencia en el país.

 

Estado de excepción

En medio de una creciente ola de violencia, que incluyó motines en las cárceles con toma de rehenes, incendio de vehículos y la toma por parte de encapuchados armados de un canal de televisión que transmitía en vivo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó en enero el estado de excepción, que renovó a principios de marzo por 30 días.

También declaró el «conflicto armado interno» contra 22 bandas criminales, a las que pasó a llamar «terroristas», lo que le permitió la participación de los militares en las acciones de control contra la delincuencia, logrando el decomiso de miles de armas y municiones que estaban en manos de civiles.

El Gobierno había destacado la reducción de los delitos a raíz de las acciones adoptadas, pero la remontada violenta del fin de semana -que incluyó el secuestro a once personas en un hotel y el asesinato a cinco de ellas- rompió con esa estadística, lo que para Noboa es una «muestra de que el narcoterrorismo y sus aliados están buscando espacios para atemorizarnos, pero no lo lograrán», dijo.

El secretario general de Comunicación, Roberto Izurieta, apuntó este martes siempre han tenido «claro que esta lucha va a tener altos y bajos, pero lo único que tiene que ser permanente e incrementarse es el compromiso de las Fuerzas Armadas, la Policía y el presidente del Gobierno de ser victoriosos en esta lucha».

Los analistas César Ulloa y Santiago Basabe coinciden en señalar que eran previsibles hechos como los ocurridos. «Esperemos que esto tampoco desborde demasiado», dijo Basabe a EFE.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

Para Ulloa, el Gobierno no está perdiendo la batalla contra los grupos criminales, pero cree que la población si está alerta pues los sucesos ocurrieron en un festivo, en el que se pretendía restaurar la confianza ciudadana para desplazarse por el país.

«Lo que vemos es una suerte de tres meses de repliegue de las bandas, que luego comienzan a manifestarse de distinta forma y de manera bastante continua», comentó a EFE.

 

Consulta popular

Los hechos ocurrieron mientras los ecuatorianos se preparan para responder, el 21 de abril, a un plebiscito sobre la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía contra el crimen organizado, permitir la extradición de ecuatorianos e instaurar juzgados en materia constitucional, entre otros temas.

Los analistas presumen que los sucesos podrían traducirse en un «espaldarazo al Gobierno» pues la gente podría votar para que exista mayor vigilancia y control.

Para Ulloa, la consulta es un «parte aguas» porque si se aprueba la participación de los militares, «estaría estableciéndose una carta abierta para que aquello que es excepcional, termine siendo permanente».

 

Investigaciones judiciales

Tras los sucesos del fin de semana, la Fiscalía alertó sobre presuntos intentos de grupos criminales para desestabilizar el país y entorpecer las investigaciones en curso, como las del caso «Metástatis», que indaga una trama de corrupción judicial, policial y carcelaria.

Sin entrar en detalles, mencionó «intentos desesperados de las organizaciones criminales, que -a través de diversas estrategias que han puesto en práctica y otras que planean ejecutar- buscan desviar la atención de estos procesos, desestabilizar al país y entorpecer las investigaciones».

Ulloa cree que el caso «Purga», que se derivó del «Metástasis», ha comenzado a «develar una serie de personajes que posiblemente nunca estaban en entredicho en el proceso de investigaciones».

«Es un caso donde la cola todavía no tiene una extensión definida, la anchura tampoco y la profundidad tampoco», dijo al opinar que «todavía no se llega a topar algunos sectores que, posiblemente, quieran desestabilizar de cara a interrumpir los procesos de investigación que se lleva la Fiscalía».

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Tags: "conflicto armado internoEcuadorviolencia en Ecuador
Siguiente
Javier Milei reclama por la soberanía argentina de las Malvinas a 42 años de la guerra

Javier Milei reclama por la soberanía argentina de las Malvinas a 42 años de la guerra

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales