• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Economía informal participo en segunda mesa de trabajo

por Mayra Linares
27/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Trabajadores de la economía informal están dispuestos a encontrar soluciones. Fotos: Edgar Alviso

Trabajadores de la economía informal están dispuestos a encontrar soluciones. Fotos: Edgar Alviso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Alcaldía de Valera acatando la medida cautelar dictada por el Tribunal Supremo de Justicia, donde indicaban que en 15 días deben de reubicar y ordenar a los trabajadores de la economía informal en el municipio Valera, realizaron la segunda reunión para escuchar propuestas.

Estas mesas de trabajo que conformaron forman parte del dictamen de la Sala Constitucional del TSJ, donde fueron invitados diversos actores sociales y públicos, asistieron: integrantes de la alcaldía de Valera, Síndico, Defensoría del Pueblo y Bomberos.

También fueron convocados pero ausentes, Poder Judicial, Comandante de la Policía Nacional, Director Seguridad Ciudadana y el Jefe Zodi.

En su intervención el alcalde José Karkom realizó un recuento, de lo que dicta la sentencia y de la reunión anterior, en donde dijo que estaba presto para las propuestas que realizarían los trabajadores de la economía informal.

Por su parte la doctora Margot Matos, integrante de la Defensoría del Pueblo, precisó “lo que se quiere es que en las mesas de trabajo se logré la participación de los buhoneros, estamos viendo que ha proliferado las ventas informarles, muchos puestos de comida rápida sin permiso”.

Economía informal

Jorge Salas, representante de los comerciantes

Jorge Salas, vocero de los trabajadores de la economía informal dijo “estamos de acuerdo que hay que reorganizarnos, reconocemos que hay un caos en el casco central, pero no solo del comercio informal, aquí contribuyen muchas cosas, porque no hay ordenanzas que regule el tránsito, el aseo urbano entre otros factores”.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

 

Al mismo tiempo reconoció que con  la situación país ha proliferado más el trabajo informal, personas profesionales que no tienen como ejercer, deben trabajar y se dedican ahora a la venta de mercancía y productos.

Salas también dijo “este es un problema que no viene de ahorita, han pasado varios alcaldes y seguimos con lo mismo. Lo que no hemos reconocido en 18 años no se va a solucionar en 15 días, la Alcaldía no cuentan con un espacio para reubicarnos, está demostrado que cuando se cierra un calle todo se vuelve un caos”.

Entre las propuestas que llevó la economía informal a la mesa de trabajo es la realización de un estudio socio económico, para conocer la realidad social de los comerciantes, “el problema no es el buhonero, es la ubicación en el casco central”.

Otra de las propuestas que deben reactivar es la limpieza del casco central, hacer cumplir los días de parada, remoción de objetos ociosos que no se utilicen como mayas, cajones con esto nosotros también estaríamos aportando, dijo Salas.

Indicaron que ahorita vienen los meses “mejores” para ellos como es noviembre y diciembre, donde  pueden percibir mayores ingresos, por lo que ven difícil lograr una solución inmediata, deben planificar muy bien que es lo que van a  hacer.


Alcalde de Valera, indica que todos tienen derecho al trabajo

Participación

Los trabajadores de la economía informal plantean que en estas mesas de trabajo debe participar, la Cámara Municipal, para que realicen propuestas de ordenanzas, sociedad civil, Cámara de Comercio y organismos de seguridad, en conjunto pueden lograr soluciones a esta problemática que no es solo de buhoneros, donde también está la basura y el tráfico vehicular.

Tags: AlcaldíabuhonerosCautelarMedidaTrujilloTSJValera
Siguiente

Cicpc acabó con “El Guffi”

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales